NUESTRA RADIO

 

 

 

EN CONSTRUCCIÓN:

APOYAMOS PROYECTOS EN PRO DEL FORTALECIMIENTO DE LA RADIO CIUDADANA PARA LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA Y LOS DERECHOS

PROGRAMA CIVISMO EN ACCIÓN DE LA SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS DE MANIZALES (CALDAS) – COLOMBIA

PROGRAMA SÁBADO 09 DE DICIEMBRE 2017 TRATA DE PERSONAS – Invitado: CARLOS ARTURO CASTAÑEDA GARCÍA (Experto en temas Migratorios, Seguridad Nacional, Especialista en Gestión Cultural y otros) – Miembro Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales)

“LA ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI”

La Trata de Personas, es un delito considerado por diferentes Estados como la “Esclavitud del Siglo XXI”, en realidad, no es algo nuevo teniendo presente que, a lo largo de la historia de la humanidad, un sinnúmero de seres humanos fue coaccionado a realizar difíciles tareas en contra de su voluntad de manera degradante poniendo en riesgo la salud física y psicológica del individuo llegando incluso a acabar con lo más preciado, la vida.

Es por ello que en el siglo XX, se dieron cambios sustanciales en la asimilación de conceptos, análisis en la reconfiguración del delito y estrategias concertadas entre distintas naciones para combatir la problemática llegando a la abolición del término “Trata de Blancas” siendo ello un concepto errado teniendo presente que tanto niños como adultos mayores, podían ser víctimas de redes criminales por medio de la captación, traslado, acogida, recepción y explotación en modalidades “sexuales, trabajo forzado, mendicidad ajena, matrimonio servil, extracción de órganos, entre otras”.

Por ello, gracias a espacios desarrollados en medio de las actividades programadas por la Organización de las Naciones Unidas, es ineludible no hablar sobre el “Protocolo de Palermo” en el año 2000 en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con delincuencia organizada y crimen transnacional llegando a la adopción de un compromiso de Estados parte, para Prevenir, Reprimir y Sancionar La Trata de Personas. En el caso de Colombia, pueden tenerse como referentes: Decreto 1974 del año 1996, Protocolo de Palermo, Ley 985 de 2005, Ley 599 del 2000, Ley 747 de 2002, Ley 800 de 2003, Ley 890 de 2004, Decreto 1069 de 2014 y la Sentencia C470 del 2016 como algunos de los referentes normativos más relevantes.

UN MOMENTO CON LA HISTORIA: Capítulo X Parte XVII – La Sociedad de Mejoras Públicas en el Contexto Histórico – “Contexto y Poesía”

DESARROLLO DE CONTENIDO:

1. 00:11 PRESENTACIÓN – JORGE HERNÁN TABORDA OCAMPO 2. 01:37 NOTA EDITORIAL – ADELA MARÍA CEBALLOS PEÑALOZA 3. 03:57 UN MOMENTO CON LA HISTORIA – CARLOS ARTURO CASTAÑEDA GARCÍA 5. 06:46 GENTE QUE SIENTE LA CIUDAD – CARLOS ARTURO CASTAÑEDA GARCÍA (Experto en temas Migratorios, Seguridad Nacional, Especialista en Gestión Cultural y otros) – Miembro Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales)

PROGRAMA SÁBADO 10 DE FEBRERO 2018 PAISAJE CULTURAL CAFETERO – Invitado: FERNANDO MACÍAS VÁSQUEZ (Escritor, Restaurador, Historiador y Subdirector Administrativo de la Escuela Taller en el municipio de Salamina Caldas)

NOTA EDITORIAL El optimismo y entusiasmo son pilares del trabajo con tesón y amor por la ciudad sin importar cuantos años hayan transcurrido desde la fundación de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, siendo ello crucial para la innovación y que las nuevas generaciones sientan, vivan y propendan por el bienestar de la región.

UNA CANCIÓN COLOMBIANA CON SABOR CAFÉ En este espacio se busca preservar nuestra hermosa música colombiana, aquella que no suena con frecuencia en la radio comercial, pero hace parte de nuestra diversidad cultural.

UN MOMENTO CON LA HISTORIA: El gestor cultural y miembro de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales Carlos Arturo Castañeda García, nos obsequia durante cada encuentro a través de la radio, un fragmento de nuestra historia regional incitando a recordar: lugares, personajes, monumentos, tradiciones culturales, anécdotas y como mantener vivo el legado de nuestros ancestros mediante breves reflexiones. 10 de febrero 2018. Capítulo X Parte XIX – Conectividad y Transporte

GENTE QUE ESTÁ CON LA CIUDAD Nuestro amable invitado Sr. Fernando Macías Vásquez, nos incita a la reflexión sobre las falencias que aun tenemos como región ya que busca sensibilizar sobre la importancia de integrar al campesino, la gastronomía, la música, los mitos, las leyendas, entre otras. Nuestra idiosincrasia debe conducir al reconocimiento de las comunidades rurales, la academia y modelos educativos son fundamentales para saber cuál es el valor de la declaratoria teniendo presente que los jóvenes no se apersonan de las tierras y migran a las grandes urbes…

 

DESARROLLO DE CONTENIDO: 1. 00:11 PRESENTACIÓN 2. 00:59 BIENVENIDA – JORGE HERNÁN TABORDA OCAMPO 3. 01:45 NOTA EDITORIAL – HERMAN ESTRADA MEJÍA 4. 03:07 UNA CANCIÓN COLOMBIANA CON SABOR A CAFÉ 2. 06:14 UN MOMENTO CON LA HISTORIA – CARLOS ARTURO CASTAÑEDA GARCÍA 5. 09:07 GENTE QUE ESTÁ CON LA CIUDAD – FERNANDO MACÍAS VÁSQUEZ (Escritor, Restaurador, Historiador y Subdirector Administrativo de la Escuela Taller en el municipio de Salamina Caldas)

PROGRAMA SÁBADO 03 DE DICIEMBRE 2018 PACÍFICO TRES, PUENTE IRRA – Invitados: HERMAN ESTRADA MEJÍA Y GONZALO DUQUE ESCOBAR (Ingenieros – Miembros Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales)

GENTE QUE ESTÁ CON LA CIUDAD 03 de febrero 2018. En esta oportunidad, los ingenieros Hermán Estrada Mejía y Gonzalo Duque Escobar, responderán preguntas del periodista Jorge Hernán Taborda Ocampo, respecto a la situación presentada en el corregimiento de Irra, relacionado con la intervención de un puente que comunica no solo a Manizales con Medellín, pues se trata de una vía nacional con fuertes repercusiones a nivel social. Así mismo, en el programa también se trataron temas concernientes a la conectividad del departamento con otras zonas de esta región del país y la positiva reacción del gobernador Guido Echeverry con relación al asunto.

DESARROLLO DE CONTENIDO: 1. 00:58 PRESENTACIÓN – JORGE HERNÁN TABORDA OCAMPO 2. 02:21 UN MOMENTO CON LA HISTORIA – CARLOS ARTURO CASTAÑEDA GARCÍA 5. 04:31 GENTE QUE SIENTE LA CIUDAD – HERMAN ESTRADA MEJÍA Y GONZALO DUQUE ESCOBAR (Ingenieros – Miembros Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales)

 

LA NAVIDAD Y EL PESEBRE 16 DICIEMBRE 2017

 

EL PESEBRE Y LA NAVIDAD

Un origen arraigado desde la misma colonización para el caso del viejo Caldas. Con esto, aclarar que la tradición del pesebre siempre involucraba a toda la familia con responsabilidades y labores compartidas según el rol de cada miembro independientemente de la edad ya que los niños, adultos y mayores fomentaban un espectáculo entorno a la decoración, cocina y creatividad. Las relaciones con la comunidad, vecinos y demás miembros de la sociedad, ataban los lazos de cooperación tomando como legado ancestral las tradicionales mingas indígenas las cuales promovían el trabajo en equipo. Así mismo, para tener presente la construcción de los diferentes pesebres, este contenía elementos propios de la cultura local distanciándose un poco de la historia bíblica, pero ello brindaba elementos de unión, amor, cooperación, entre otros, sin importar como se daba una sana competencia en un afán por construir el mejor pesebre. De otra parte, los villancicos como tradición heredada de la cultura española allegada desde la colonia ya que, como actividad desarrollada en la villa, daba armonía que fácilmente sería acogida por la misma iglesia. Finalmente, escuchar el programa deseando una feliz culminación del año 2017. UN MOMENTO CON LA HISTORIA: Capítulo X Parte XVIII – Capítulo Especial Diciembre 2017 “Contexto y Poesía” DESARROLLO DE CONTENIDO:

1. 00:11 PRESENTACIÓN – JORGE HERNÁN TABORDA OCAMPO 2. 02:00 NOTA EDITORIAL – ADELA MARÍA CEBALLOS PEÑALOZA 3. 07:02 UN MOMENTO CON LA HISTORIA – CARLOS ARTURO CASTAÑEDA GARCÍA 5. 10:24 GENTE QUE SIENTE LA CIUDAD – ALBEIRO VALENCIA LLANO (Historiador, Escritor – Miembro Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales)

 

FORO POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE – 02 DE DICIEMBRE 2017

PROGRAMA SÁBADO 02 DE DICIEMBRE 2017 FORO SOBRE MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO – Invitado: HUMBERTO SALAZAR (Especialista en Administración de Empresas y Talento Humano – Miembro Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales)

“Por una Movilidad Sostenible, un Espacio Público Efectivo y Apropiable por Todos y Para Todos” Son cuatro años y medio de trabajo por una propuesta diferente dentro del “Colectivo Subámonos al Bus del POT (Plan de Ordenamiento Territorial)”, el cual, ha contado con un apoyo permanente por parte de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales en temas relacionados con propuestas para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del territorio.

Esto, teniendo presente que se busca la implementación de una mirada donde el paisaje, el ser y la plusvalía pueda ser analizado desde la óptica pura de la participación ciudadana. Así mismo, son tres las principales líneas de trabajo consistentes en: 1. El trabajo desde la evaluación, seguimiento, construcción de indicadores y que se cumpla con lo propuesto dentro del POT de Manizales 2. La pedagogía como un eje importante en la sensibilización de nuestros jóvenes ciudadanos.

De esta manera, desde la institución educativa San Jorge, se viene adelantando un proceso pedagógico con los alumnos de grados superiores como parte de un trabajo de investigación hasta el año 2019 (único en el país) que mostrará avances y apropiación del territorio por parte de población comprometida en el desarrollo de la ciudad 3. La sistematización de información como acción que garantizará la trascendencia de una participación activa dentro de las decisiones al interior del territorio.

Finalmente, el tema ambiental, la movilidad y espacio público son enunciados dentro del POT de Manizales, pero no satisface plenamente una visión complementaria de ciudadanía en donde se vele a cabalidad con la protección del medio ambiente que hoy se ve amenazado por el sector privado. En cuanto al transporte, para empezar, debemos creer en medios que se apoyen en energías limpias y sostenibles reduciendo así la contaminación de nuestras urbes.

“MARTES 05 DE DICIEMBRE DEL 2017 08AM HASTA LAS 06PM – GRAN FORO DE CIUDAD (ENTRADA LIBRE) CON REPRESENTANTES DE LA ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL, ACADEMIA, TRANSPORTADORES, CIUDADANÍA EN GENERAL, LA SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS DE MANIZALES Y EL COLECTIVO SUBAMONOS AL BUS DEL POT”

UN MOMENTO CON LA HISTORIA: Capítulo X Parte XVI – La Sociedad de Mejoras Públicas en el Contexto Histórico (Periodo 1921 – 1930) – “Ferrocarril de Caldas y otros proyectos”

1. 00:11 PRESENTACIÓN – JORGE HERNÁN TABORDA OCAMPO 2. 02:09 NOTA EDITORIAL – ADELA MARÍA CEBALLOS PEÑALOZA 3. 05:44 UN MOMENTO CON LA HISTORIA – CARLOS ARTURO CASTAÑEDA GARCÍA 5. 08:34 GENTE QUE SIENTE LA CIUDAD – HUMBERTO SALAZAR (Especialista en Administración de Empresas y Talento Humano – Miembro Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales)

 

EL COLOMBIANO DE ORO – 25 DE NOVIEMBRE 2017

 

CLÍNICA SOCIO-JURÍDICA UNIVERSIDAD DE CALDAS 18 DE NOVIEMBRE 2017

PROGRAMA SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE 2017 CLÍNICA SOCIOJURÍDICA UNIVERSIDAD DE CALDAS – Invitados: JAVIER GONZAGA VALENCIA HERNANDEZ (Director Clínica Socio-jurídica U. de Caldas)

Adscrita a la Faculta de Ciencias Jurídicas y Sociales, se ha convertido en una aliada importante para la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales y otros colectivos partiendo del principio en donde las líneas de investigación se fortalecen en defensa de los Derechos Humanos, el Derecho Ambiental y Políticas Públicas. De esta manera, se puede apreciar el porque en días pasados se dio un reconocimiento en la sede de la SMP, gracias a las herramientas e instrumentos legales dispuestos a fin de velar por los derechos fundamentales de los ciudadanos. Lo anterior, no descarta la controversia dada en la “Reserva Natural de Ríoblanco”, la cual se ha convertido en zona de interés por parte de “mega-constructores” y facciones ciudadanas que no dejan de mostrar la preocupación por la preservación del medio como zona de amortiguamiento y punto de interés de donde se recolecta el 35% del agua para Manizales. Finalmente, se destaca que sin ningún costo, cualquier ciudadano puede acceder a los servicios de la Clínica si siente una vulneración de sus derechos.

UN MOMENTO CON LA HISTORIA: Capítulo X Parte XIV – La Sociedad de Mejoras Públicas en el Contexto Histórico (Periodo 1921 – 1930) – “Ferrocarril de Caldas – Un Proyecto Admirable”

DESARROLLO DE CONTENIDO: 1. 00:11 PRESENTACIÓN – JORGE HERNÁN TABORDA OCAMPO 2. 01:36 NOTA EDITORIAL – ADELA MARÍA CEBALLOS PEÑALOZA 3. 04:49 UN MOMENTO CON LA HISTORIA – CARLOS ARTURO CASTAÑEDA GARCÍA 5. 07:40 GENTE QUE SIENTE LA CIUDAD – JAVIER GONZAGA VALENCIA HERNANDEZ (Director Clínica Socio-jurídica U. de Caldas)

 

CORPORACIÓN RAFAEL POMBO – 11 DE NOVIEMBRE 2017

PROGRAMA SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE 2017 CORPORACIÓN RAFAEL POMBO (V FESTIVAL DE MÚSICA ANDINA PEQUEÑO CUMANDAY) – Invitada: MARTHA CECILIA FRANCO (Directora)

Un especial reconocimiento a la Corporación Rafael Pombo ya que es una organización sin ánimo de lucro con 33 años de historia en la ciudad de Manizales, siendo una institución apoyada en su comienzo por la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, en donde se han formado cientos de niños de estratos 1,2 y 3 en líneas artísticas y culturales como música, pintura, fotografía y talleres de lectura forjando un potencial de talento regional. Por ello, es importante mantener alianzas estratégicas entre los sectores público y privado donde a través de proyectos llamativos se consigue un rubro para sacar adelante la formación de futuras generaciones.

UN MOMENTO CON LA HISTORIA: Capítulo X Parte XIII – La Sociedad de Mejoras Públicas en el Contexto Histórico (Periodo 1921 – 1930) – “Estudio Técnico del Ferrocarril de Caldas”

DESARROLLO DE CONTENIDO: 1. 00:11 PRESENTACIÓN – JORGE HERNÁN TABORDA OCAMPO 2. 01:37 NOTA EDITORIAL – ADELA MARÍA CEBALLOS PEÑALOZA 3. 04:18 UN MOMENTO CON LA HISTORIA – CARLOS ARTURO CASTAÑEDA GARCÍA 5. 07:50 GENTE QUE SIENTE LA CIUDAD – MARTHA CECILIA FRANCO (Directora Corporación Rafael Pombo)

 

REGIÓN ADMINISTRATIVA DE PLANIFICACIÓN – 04 DE NOVIEMBRE 2017

PROGRAMA SÁBADO 96.3 CALDAS FM 07:00 AM REGIÓN ADMINISTRATIVA DE PLANIFICACIÓN (RAP) – Invitado: GONZALO DUQUE ESCOBAR (Ingeniero, docente Universidad Nacional y Miembro Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales)

La importancia de integrar el Eje Cafetero con la Región Administrativa de Planificación (RAP) Pacífico, conformada por (Cauca, Valle, Nariño y Chocó), apunta a proyectar un desarrollo exponencial y continuo de forma íntegra contemplando aspectos del ordenamiento territorial; por ello, en la ciudad de Manizales, se reunieron académicos y líderes gremiales de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda con el propósito de remitir una carta a los gobernadores de los territorios en mención. Esto, se resume en una zona que produce en promedio del 4% del Producto Interno Bruto del país mostrando que debemos trabajar íntegramente si queremos un desarrollo modelo en el ámbito económico, político, social, cultural.

UN MOMENTO CON LA HISTORIA: Capítulo X Parte XII – La Sociedad de Mejoras Públicas en el Contexto Histórico (Periodo 1921 – 1930) – “Estudio Técnico del Ferrocarril de Caldas – Recomendaciones”

 

ARTE Y CIVISMO – 28 DE OCTUBRE 2017

PROGRAMA SÁBADO 28 DE OCTUBRE 2017. PROYECTO ARTE Y CIVISMO – Invitados: JUAN DAVID SALAZAR MARÍN (Docente – Consejero Departamental del Patrimonio) y (MARINA JIMENEZ BUITRAGO (Abogada y miembro Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales)

La Universidad de Caldas y la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, invitan a participar activamente a la comunidad académica del proyecto denominado «Arte y Civismo», como un concepto encaminado a la apropiación del territorio a través del conocimiento. El concurso insta a desarrollar el sentir y expresiones a través de diferentes facetas artísticas que pueden expresar el territorio como el Paisaje Cultural Cafetero partiendo de un «civismo que se fusiona con el arte» desde ese pensamiento crítico, reflexivo velando por la preservación del patrimonio cultural e histórico, aquel que debe trascender a través del tiempo.

UN MOMENTO CON LA HISTORIA: Capítulo X Parte XI – La Sociedad de Mejoras Públicas en el Contexto Histórico (Periodo 1921 – 1930) – “Ferrocarril de Caldas – Recorrido Inicial”

 

Deja un comentario

CONSULTORÍA PROFESIONAL