Archivo de la categoría: NATURALEZA, CULTURA Y MEDIOAMBIENTE

SEGURIDAD ALIMENTARIA, HAMBRE EXTREMA. UN DESAFÍO PARA EL MUNDO

Alguna vez, hemos pensado en… ¿desabastecimiento alimentario?1… Ahora bien, vamos a pensar cómo hoy, en el siglo XXI, el sistema económico, el avance de la tecnología y los modelos de “desarrollo”, han facilitado la vida de millones de seres humanos a través de una cadena de valor y sectores que dividen las cargas de trabajo, pues sí, a través de la distribución de tareas, hemos dejado en el olvido la esencia, el legado, el origen y la importancia de la tierra en términos productivos para hacer parte de élites y grupos sociales que vislumbran lo superficial, siendo insensibles ante problemas fundamentales del medio ambiente, olvidamos un planeta rico, abundante en alimentos que también tiene sus límites y cargas, en dónde los gobiernos y nosotros, habitantes de la tierra, hacemos parte de una arista de inequidad, la especie que subvalora a sus semejantes, esos que hoy padecen de hambre extrema2.

Recordemos, cómo sociedad, hemos ido escalonando divisiones económicas en dónde la sectorización de un Estado y/o territorio, clasifica el área de desempeño y cómo somos productivos socialmente, revisando uno a uno sectores3-4 de la economía, en términos de producción y comercio, encontramos lo siguiente:

En el primario, damos reconocimiento al agro, lo forestal, la pesca, la siembra, esa obtención de alimentos verdaderamente indispensable para subsistir, pero curiosamente marginado por muchos; el secundario, hace alusión a la industria, a la transformación de elementos propios de la naturaleza paro luego dejar a disposición de las sociedades un producto final; el tercero, la economía de servicios en dónde a través de modelos de negocio, se sacian necesidades a los consumidores mediante la prestación de actividades comerciales; El cuaternario, aprovechamiento intelectual, investigación, ciencia y tecnología; un quinario, actividades con apoyo en nueva tecnología, organizaciones sin fines de lucro, actividad doméstica, algunas funciones públicas y otras.  

Ahora bien, es muy fácil acudir a la tienda o un supermercado para comprar el alimento y otros bienes que requerimos en el día a día para nuestra subsistencia, pero, ¿Qué pasaría si vas a ese lugar y no encuentras nada que comprar, nada que comer?, que tal un día despertar sin energía eléctrica, sin acueducto a causa de nosotros mismos, sobre todo, porqué el modelo irracional de un planeta sobrepoblado, dónde la concentración de la tierra y la riqueza está en manos de minorías, pone en entre dicho la seguridad alimentaria porqué siendo honestos, no somos autosuficientes y, en los actuales modelos de vivienda de la “jungla de cemento”, difícilmente cosecharíamos nuestra fuente de alimento del día a día.  

De hecho, la Organización de las Naciones Unidas (ONU)5, alertó sobre un posible aumento de la crisis alimentaria que afronta el mundo en algunos territorios aduciendo que, con el agravante del Coronavirus o COVID19 cómo una pandemia nunca antes vista, de no tomar medidas a tiempo, superaríamos la cifra de 135 millones de personas en hambruna o bajo inseguridad alimentaria severa, registradas durante el 2019, pasando a tener 265 millones expuesta a inseguridad alimentaria aguda.

Así mismo, son 55 países en dónde se presentan los indicadores más preocupantes considerando que albergan una cifra que ronda los 75 millones de niños con retraso en el crecimiento y 17 millones con delgadez excesiva a falta de alimentación. Con respecto a lugares y zonas de distribución geográfica caracterizadas concernientes a la distribución e inseguridad alimentaria severa, según informe de Michael Tewelde para la ONU, tenemos lo siguiente:    

“Más de la mitad, alrededor de 73 millones, de los 135 millones de personas afectadas viven en África; 43 millones viven en Oriente Medio y Asia; 18,5 millones viven en América Latina y el Caribe… Si nos referimos exclusivamente a Latinoamérica, Venezuela aparece en el cuarto lugar con la mayor crisis alimentaria del mundo, con 9,3 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda y necesitadas de asistencia urgente. En los cuatro países del Corredor Seco centroamericano (El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua), la sequía ha dejado a 3,2 millones pasando hambre, mientras que, en Haití, la crisis política y socioeconómica empeoró la inseguridad alimentaria extrema, con 3,7 millones de personas afectadas”6.

Seguidamente, para entender cuáles son los detonantes8 de la hambruna por el mundo, es fundamental comprender que estos tienden a originarse en países en donde la brecha de desigualdad social es bastante amplia; también en aquellos con democracias inestables, países en dónde la corrupción ocupa líneas del primer nivel, o que decir de vacíos o fallas del sistema educativo lo cual conduce a un comportamiento en ocasiones rebelde y poco cooperativista. Contemplados estos breves postulados, no sobra decir que las crisis alimentarias según los últimos estudios, se encuentran rodeadas de factores que las impulsan tales cómo los conflictos internos, fenómenos meteorológicos e inestabilidad de modelos económicos.

Los conflictos a nivel de tierras, por lo general generan desplazamientos masivos de las comunidades más vulnerables las cuáles tienen que experimentar el inicio de una nueva vida comenzando desde cero y dejando a un lado temas del orden humanitario, por ejemplo, durante el 2019, fueron 77 millones de personas en inseguridad alimentaria aguda, especialmente aquellos pertenecientes a los territorios de la República Democrática del Congo y Sudán del Sur.

Con respecto a fenómenos meteorológicos, son muchos los países afectados ya que el cambio climático, ha conllevado a la pérdida de cosechas, retraso en los procesos y afectación en el sector primario de la economía, de este modo, puede decirse que fueron 34 millones las personas afectadas a causa de una inconsciencia ambiental y víctimas de la contaminación desmedida del ser humano en la tierra ya que las afectaciones son segmentadas, dispares y, en ocasiones de forma indirecta sobre grupos sociales que no dependen exactamente de la tierra.

Para cerrar el tema de líneas o factores detonantes de las hambrunas, las turbulencias económicas afectaron alrededor de 24 millones de personas en Guatemala, Haití, Pakistán, Zambia y Zimbabwe. Aunado a ello, agregar que el pronóstico no es alentador para el año 2020 considerando que gran parte de los estudios y postulados expuestos obedecen al año 2019, en donde se arrojó la cifra aproximada de 135 millones de personas con inseguridad alimentaria severa pero que, a causa del Coronavirus o COVID19 y de no tomar medidas de contención responsables, a finales del 2020, podemos llegar a contemplar un informe sobre la temática expuesta con 130 millones de nuevos afectados por la hambruna en el mundo para un aproximado de 265 millones de personas en crisis a causa de las teorías expuestas y la recesión económica.

Para Concluir, según David Beasley (Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos), “821 millones de personas se van a la cama con hambre en todo el mundo”, tema que es difícil comprender si nunca se ha vivido, pero, que también aguarda solución por parte de otros, pues a partir de una supuesta detección de una lamentable realidad, se espera pasar de los estudios a las acciones, coberturas y estrategias que recorten el problema que distancia grupos poblacionales a falta de un mínimo vital o una vida digna.

Finalmente, debe dejarse a un lado el egoísmo, los egos, hallar o postular una teoría enmarcada dentro de un verdadero sistema idealista que garantice el goce y disfrute pleno de riquezas naturales bajo un equilibrio entre actores que, con fuerza de trabajo, bajo un manto de equidad y justicia, solo tengan hambre extrema para ayudarse entre hermanos.     

Por: Carlos Arturo Castañeda García

Vicepresidente Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales

Para la Edición No. 483 Revista Civismo – Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales

Bibliografía:

  1. Artículo basado en informe Organización de las Naciones Unidas ONU. Referenciado, 6:30 CAFÉ. 22/04/2020 
  2. https://news.un.org/
  3. DNP. (2000). Lista de gremios empresariales colombianos, de cobertura nacional, según sector económico.
  4. Banrepcultural – Sectores Económicos – Significados.com/Sectores-Económicos/
  5. La pandemia del coronavirus puede duplicar el número de personas que padecen hambre extrema 21/04/2020
  6. Informe de Michael Tewelde para la ONU – News.un.org
  7. Y 8. Detonantes: Conflictos, Fenómenos Meteorológicos, Turbulencias Económicas (Tewelde – ONU)  

MANIZALES, CALDAS Y LA GRAN SEMBRATÓN POR COLOMBIA

MANIZALES, CALDAS Y LA GRAN SEMBRATÓN POR COLOMBIA

Deforestación por explotación maderera, ganadería extensiva, mega-minería, aumento de la temperatura media en diferentes zonas del planeta tierra, deshielo en los polos, aumento de la infraestructura en grandes urbes, pérdida de especies de flora y fauna, epidemias, violencia por querer adueñarse de territorios, conflictos agrarios, mal uso de suelos, desaparición de ríos y quebradas fuente de vida por la ambición desmedida, indiscriminada e irresponsable del ser humano quien hoy trata de mitigar una afectación que, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU)1 y sus Objetivos del Desarrollo Sostenible, de no tomar medidas antes del año 2030, el daño será irreversible y la desaparición de diferentes especies vivas, es una realidad. ¿Será por ello que hoy el desafío es la reforestación y recuperación de nuestros bosques nativos?    

Más allá de las críticas habituales que recibe un gobierno por incumplimiento a la ciudadanía, por aquello que se promete durante una campaña política pero no se incluye en un programa de gobierno que, posteriormente pasaría a ser parte de una política pública, es pertinente, antes de hablar de siembra de árboles, citar que el gobierno del presidente Iván Duque, para el mes de febrero del 2020, registró una desaprobación2 del 71% sobre cómo se vienen haciendo las cosas en el país, en dónde solo el 23% aprueba y, un 6% oscila entre “él no sabe no responde”. Esto, es pertinente señalarlo teniendo presente que más allá de los escándalos, mediante el presente artículo no se promueven partidos de gobierno, ni corrientes políticas, pues solo se busca mostrar cómo propósitos de buena voluntad, unen diferentes ideologías entorno a una gran siembra promovida desde la presidencia de la República de Colombia.

Ahora bien, conforme a ilustraciones de diferentes carteras de gobierno, en cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, el desafío para Colombia es la siembra de ciento ochenta (180) millones de árboles al 07 de agosto del año 2022, con el propósito de restaurar trescientas mil (300.000) hectáreas de un triste suelo degradado por la mano del hombre. Dicha noticia, fue compartida mediante intervención del presidente Duque en el marco del Foro Económico Mundial celebrado en Davos (Suiza), el 23 de enero del 2020, en dónde se expuso no solo el compromiso sino la voluntad y ejemplo para con otros países, teniendo presente que en lo que va de su periodo se maneja una cifra aproximada de 25 millones de árboles ya sembrados.

Con respecto a la capital caldense, la Corporación Autónoma Regional de Caldas (CORPOCALDAS)3 y la Sociedad de Mejoras Públicas (S.M.P.)4 de Manizales, se han dado cita en diferentes oportunidades en compañía de fundaciones, organizaciones cívicas y colectivos ciudadanos con el objeto de planificar inicialmente una gran jornada de siembra para los días 20, 21 y 22 de marzo que, para el caso de Manizales, existía un propósito inicial de 3.000 árboles para la siembra, pasando a un objetivo de 5.000 y posteriormente 10.000 nuevas especies cómo meta principal durante estos tres días citados con el apoyo de expertos y comunidad general, pero la sorpresa fue un re-agendamiento debido a lo que la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.)5, denominaría enfermedad del coronavirus o “Coronavirus Disease” con su sigla en inglés (COVID-19), que increíblemente alcanzó la categoría de pandemia y tiene en vilo diferentes gobiernos en el mundo.

De esta manera, el departamento de Caldas debe esperar prudentemente la iniciativa de tener una restauración de alrededor de mil (1.000) hectáreas; por ello, CORPOCALDAS invita a que las personas con actividades aisladas entorno a la reforestación, publiquen fotografías en las redes sociales con la etiqueta #caldassiembra. Seguidamente, se invita a permanecer atentos a nuevas fechas de jornadas para la siembra, una vez pase la alerta de carácter mundial antes descrita.

De otra parte, es importante citar que, conforme a diferentes encuentros llevados a cabo con sociedad civil motivada a participar de las jornadas de siembra, estas hacen un llamado al acompañamiento de expertos, personas con experiencia y buenos en la tecnificación de los procesos de siembra, ya una vez se realice el denominado ahoyado (excavar, hacer huecos), viene el verdadero desafío para garantizar que el proceso sea exitoso teniendo presente el acondicionamiento para los árboles conforme a cada especie. La “Sembratón”, ha de ser un proceso que integre la familia, la comunidad académica, el sector público – privado y todo tipo de organizaciones de base ambientales y sociales.     

Los árboles, si bien los imaginamos grandes, fuertes, robustos y frondosos, son débiles en su etapa inicial; pues imaginemos un bebé en sus primeros años el cual requiere protección y se muestra frágil. Es ahí, dónde la estrategia debe garantizar la protección de “esta pequeña planta” en su estado inicial y por qué no, una estrategia de adopción por parte de sectores y familia, ya que nada ganamos promoviendo jornadas de siembra “para salir en la foto” y, luego “la acción es devorada por la maleza del olvido”.

Con respecto a Manizales, se ha considerado implementar jornadas de siembra en la red de eco-parques y reservas tales como: Los Yarumos, Monteleón, Alcázares, Bosque Popular El Prado (dónde en el 2019 se hizo algo similar pero casi nada sobrevivió porque no cuidaron los arbolitos en su etapa inicial) y, alrededores de Ríoblanco; así mismo, terrenos baldíos del municipio, predios de propiedad privada en dónde se ha venido dialogando con propietarios, detección de zonas para siembra por parte de pobladores y que reúnan características de viabilidad y disponibilidad para la siembra, entre tantas que se puedan ocurrir.

De hecho, recordemos que nos encontramos sobre lo alto de una cordillera y somos zona de bosques de niebla con gran cantidad de especies para recobrar, pero también, se halla sobre la mesa la propuesta de sembrar árboles frutales, con gran cantidad de especies alimenticias para que, de esta manera, se pueda garantizar una mayor protección a especies animales y por qué no, a los moradores que deseen caminar y de paso, comerse una deliciosa fruta.

Otro aspecto para tener presente, es recuperar la interconexión de ecosistemas, aquellos que, sin importar la topografía, afiancen la cadena y el movimiento a través de corredores de movilidad biológica de diferentes especies animales hoy amenazadas. Para los habitantes de Manizales, no puede ser un secreto la importancia de zonas de reserva cómo Ríoblanco, aquella que posee su propio microclima, esta que atenúa la huella del dióxido de carbono siendo un pulmón para la capital caldense, lugar en donde se capta el 35% del agua para la ciudad, destino turístico internacional para el ecoturismo con gran variedad de especies propias en flora, fauna y especies endémicas cómo se ha ilustrado mediante otras publicaciones en dónde se aborda de forma amplia “las reflexiones ambientales. Biodiversidad y Urbanismo”6.

Finalmente, no ha de faltar el escepticismo a la ambiciosa meta de los ciento ochenta millones (180.000.000) de árboles a sembrar en dónde la primera gran jornada iba a darse durante los días  20 y 21 de marzo en los departamentos de: Antioquia, Boyacá, Santander, Cundinamarca, Tolima, Valle, Huila, Norte de Santander, Chocó, Amazonas y Cauca, con gran acogida en las redes sociales bajo la etiqueta #PorqueSembrarNosUne en un país que debe integrar su desarrollo con el legado y la riqueza natural heredada a esas tribus que alguna vez habitaron este territorio en donde ya no están y, que el exterminio no sea de las nuevas generaciones a falta de miopía y consciencia ambiental.

Por: Carlos Arturo Castañeda García
Para la Edición No. 482 Revista Civismo – Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales

Bibliografía:

  1. Agenda 2030. Objetivos de Desarrollo Sostenible ONU
  2. Encuesta Gallup – 29 febrero 2020
  3. www.corpocaldas.gov.co 
  4. www.somepumanizales.org
  5. www.who.int/es
  6. Edición No.469, Revista Civismo de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales – ISSN 1692-2719
  7. Imagen: Sembrando en casa

PARQUE ARQUEOLÓGICO DE SAN AGUSTÍN HUILA. MEMORIA PARA PRESERVAR. «APOCALÍPTICO PRONUNCIAMIENTO»

APOCALÍPTICO PRONUNCIAMIENTO
Publicado para la «OPINIÓN ESAPISTA» (24 de Abril 2010)

Cataclismo, es una palabra que podría describir claramente el inminente riesgo al cual se enfrenta un fragmento de la comunidad colombiana, en caso de no tomar medidas que preserven la riqueza natural, cultural e histórica, que se ha labrado durante los últimos quince años en el municipio de San Agustín Huila, gracias a su Parque Arqueológico.

“Fuerte preocupación”, es la que deberían tener todos los colombianos y, en especial, los huilenses, luego de que el pasado 09 de abril de 2010, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH); se pronunciaran, sobre una posible descertificación de dicho sitio, como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, al cual pertenece desde el año de 1995.

En esta problemática, encontramos inmersos diversos actores, entre ellos: la comunidad indígena de los Yacona, propietarios de predios, la Alcaldía de San Agustín, la Secretaría de Gobierno Departamental y el mismo Gobierno Nacional.

Inicialmente, la comunidad Yacona, transformó un camino de herradura, en una “vía carreteable”, con el ánimo de transportar alimentos y objetos, sobrepasando los límites; pues, invadieron 200 metros, del Parque Arqueológico. Esto, provocó una reacción por parte de algunos pobladores que también se vieron afectados por la invasión de predios en la ejecución de dicha obra.

Lo anterior, dio origen a un proceso sancionatorio en contra del representante legal de los Yacona en ese entonces. Según la Corporación Autónoma del Alto Magdalena (CAM), se realizó un compromiso entre la comunidad indígena, el ICANH, la Gobernación y el municipio de San Agustín, con el objeto de salvar el Parque; para ello, se contaría con el apoyo de la UNESCO, como institución garante, quién posteriormente, realizaría dos recomendaciones para los años 2007 y 2009.

Según el ICANH, al municipio de San Agustín, anualmente arriba un promedio de 60.000 visitantes, entre colombianos y extranjeros, atraídos por el calificativo que reviste como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, su Parque Arqueológico.

Con la mano en el corazón, evitemos un «Apocalíptico Pronunciamiento» que borre de la lista de la UNESCO el Parque Arqueológico; pues Colombia, solo presenta 6 registros ante magna organización que promueve el crecimiento cultural del hombre a través de la educación, la ciencia y la cultura.

Es triste imaginar, que por negligencia de algunos gobernantes, afrontemos tan deplorable situación; no permitamos que nuestros hijos y las generaciones futuras se priven de conocer ese legado ancestral. Con orgullo, ese pedacito alberga historias y secretos fantásticos, hermosos y enigmáticos.

ARCHIVO PERSONAL
AMANECER YACONA

19122008014OK ICANH no utilizar derechos de google
Imagen  ICANH –  Google.

POR: CARLOS ARTURO CASTAÑEDA GARCÍA

Parque Arqueológico San Agustín

 

REFLEXIONES AMBIENTALES. BIODIVERSIDAD Y URBANISMO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Afortunados Manizaleños!, en vastas tierras aún se respira un aire fresco cada mañana, se visualizan montañas, ríos, flora y fauna engalanada por un Nevado del Ruiz imponente, ese majestuoso que hace recordar la inmensidad de nuestro entorno natural, pero ¿Estamos dispuestos a preservarlo? ¿Qué pasará con las especies que habitan los bosques primarios hacia donde hoy queremos expandirnos como ciudad? ¿La Reserva Natural de Río Blanco está en Riesgo? este, es un “preámbulo ambiental” con el cual se busca concienciar mediante breves reflexiones sobre algo tan serio como la biodiversidad y el urbanismo, los cuales ameritan un desarrollo amplio basado en las siguientes líneas:

1. El ecoturismo, cada día se convierte en una alternativa económica para diferentes actores en territorio; así mismo puede apreciarse cómo, de forma independiente, institucional o a través de las APP (Asociaciones Público Privadas), Ley 1508/12, es viable una retribución por explotación económica, entre ellas, a partícipes o generadores de empleo que hoy ven una viabilidad lucrativa sobre la oferta de paquetes direccionados hacia el avistamiento de flora y fauna; no obstante, con respecto a las realidades del entorno, existen varios cuestionamientos y no en vano desde la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, preocupan temas como el caso del POT (Plan de Ordenamiento Territorial) donde megaproyectos urbanísticos como la posible construcción de vivienda inicialmente para alrededor de 10.000 personas, conllevan a replantear, ¿Cómo contribuir a la conservación de nuestro bosque?, parte de este deforestado, aledaño a la hoy conocida “Hacienda La Aurora” bajo el extenso paisaje de la Reserva de Río Blanco, con gran potencial hídrico, pero de no tomar medidas, hoy amenazado por la expansión de lo urbano.

2. ¿Qué está en Riesgo? Según datos registrados en la página de internet de la Reserva Forestal Protectora de Río Blanco y Quebrada Olivares, ésta “es una de las zonas con mayor biodiversidad del mundo y conservación de los recursos naturales. Se han identificado 372 especies de aves, de las cuales 13 son endémicas (que solo pueden encontrarse de forma natural en ese lugar), entre 15 migratorias y 13 especies amenazadas, más de 61 especies de mamíferos registrados y más de 180 especies de mariposas diurnas. Posee 40 especies de orquídeas nativas, es el hábitat natural del Anturio Negro, la Palma de Cera, los Cartuchos, las Bromelias, el Siete Cueros, las Moras y el Yarumo Blanco, entre otros”. Para algunos, motivo encaminado a la reflexión sobre las realidades de un entorno inadvertido.

3. Hoy en día, sin desestimar los diferentes modelos de ocupación del territorio, estamos frente a un tema de responsabilidad compartida donde debe propenderse por el cuidado del medio ambiente, es por ello que la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, promueve la construcción del CIDEAMA (Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental de Manizales), en donde las Secretarías de Salud, Educación, Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Corpocaldas, deben aunar esfuerzos que contribuyan al fortalecimiento de políticas ambientales con una participación muy activa por parte de la ciudadanía y porqué no, de la academia en general.

4. Ahora bien ¿Estamos frente a un discurso doble moralista? o ¿Existen ciudadanos con buenas intenciones que desconocen una realidad que se avecina? un ejemplo de ello, es cómo entre el primero (01) y siete (07) de noviembre del presente 2016, se llevó a cabo el 5to Congreso de Aviturismo “Aves de los Bosques Húmedos”, acompañado de diferentes conferencias y talleres por parte de colombianos y extranjeros. Dicho evento, se desarrolló en la ciudad de Manizales (Caldas), con actividades específicas en el Recinto del Pensamiento. El evento, contó con el patrocinio del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, FONTUR, Procolombia, Cotelco, Gobernación de Caldas, Inficaldas, Aguas de Manizales y CHEC.

Así mismo, La Feria de Aves de Sudamérica, da muestra de la grandeza de eventos macro que robustecen la oferta de un turismo en medio de la naturaleza. Con respecto a esto, podemos remembrar la VI edición llevada a cabo en San Isidro (Argentina) del 22 al 25 de septiembre 2016, con participación de aproximadamente 3.000 personas; la VII versión será en Puerto Varas, Región de los Lagos (Chile) del 26 al 30 de Octubre de 2017 y un año después, gracias a la gestión adelantada por algunos ciudadanos, la VIII Feria proyectada para el 2018, será en la ciudad de Manizales (Caldas), la cual cuenta con gran potencial para albergar y ofertar temas de ecoturismo, pero ¿Cuánto tiempo nos durará un apalancamiento como éste sabiendo que nuestros bosques primarios están en riesgo?

5. NIGEL MARVEN, es un reconocido documentalista que ha producido trabajos destacados para las reconocidas cadenas Animal Planet, Discovery Channel, la BBC de Londres, entre otros. El ciudadano antes mencionado, visitó la capital caldense para aprovechar la riqueza del territorio a fin de fomentar productos fílmicos captando imágenes biodiversas de alta calidad; esto, ocurre porque el señor Marven (Británico), tuvo un reto inicial de realizar una serie denominada “Colombia Salvaje” entre los años 2011 y 2012, la cual, fue dividida en cuatro capítulos dignos de ser transmitidos inicialmente a la televisión de 35 países. De esta manera, puede destacarse cómo nuestro paisaje embellecido por flora y fauna, se constituye en un eslabón clave para la economía siempre y cuando se propenda por la conservación del mismo.

6. De otra parte, es factible cuestionar la normatividad interna, entre esta, la Ley 599/00 (Código Penal Colombiano), título XI denominado “Delitos Contra los Recursos Naturales y El Medio Ambiente” con sus respectivas modificaciones a través de la Ley 1453/11 y 1774/16 y tratar de responder: ¿Existe falencia en la penalización de delitos contra el medio ambiente? ¿se padece de una miopía cuando se trata de la preservación de recursos naturales? o, ¿hay permisividad por parte de funcionarios responsables en propender por la conservación del medio? y si tal vez son todas las anteriores ¿Qué hay detrás de todo esto…?

En otras palabras: “no hay porque oponerse al crecimiento, la expansión y desarrollo de las ciudades, pero ante todo, culturalmente debe fomentarse un gran respeto por la naturaleza y la preservación; para abreviar, es por ello que en otros lugares, es común viajar por modernas vías contemplando la belleza de diferentes especies, entonces, imaginemos ese viaje admirando hermosos venados, o un día en casa donde alguien se sorprende cuando a través de la ventana observa la imponente presencia de un oso, un puma, entre otros”. Esto, posiblemente amerita la intervención de autoridades dedicadas al cuidado animal, pero ante todo, hay un respeto preponderante… la vida.

7. ¿Por qué a veces es tan difícil ver nuestras especies? Cuando se destruye un bosque primario y se contaminan las quebradas, desaparecen cientos de especies entre ellas las acuáticas, cuyos seres son vitales en la cadena alimenticia de las aves y otros animales que se ven obligados a migrar y, en el peor de los casos, morir. Cuando se destruye un bosque, “hay una gran masacre de flora y fauna”, los sobrevivientes, se ven obligados a buscar un nuevo hogar y el ser humano parece no entender la pregunta, ¿la naturaleza debe adaptarse al hombre o el hombre a ella?, pues la historia indica que cientos de especies ya estaban aquí antes que el hombre llegará al territorio, pero somos una especie que incluso se auto aniquila, que triste, ya alguien lo dijo: “la tierra no es del hombre, el hombre es de la tierra”.

En el caso de nuestro departamento, menciona el profesor Gonzalo Duque: “según Corpocaldas, de una extensión de 744 mil Ha, en 2010, las coberturas verdes del departamento eran: 300 mil Ha en pastos y rastrojos (40%), 265 mil Ha en cultivos (36%) y 163 mil Ha en bosques (22%), tres cuantías que cubren el 98% de nuestro escarpado y deforestado territorio”, ahora bien, analizando lo anteriormente citado, podemos entender que sucedió y sucederá con algunas especies en nuestra región si no reflexionamos en el planeta que heredarán nuestras futuras generaciones.

8. El colectivo, “Subámonos al Bus del POT” plantea lo siguiente: “…Manizales, será una ciudad modelo de media montaña andina que se caracterizará por el respeto al paisaje, al amor por la naturaleza, la participación comunitaria y el control social del Modelo de Ocupación del Territorio (MOT), desde la perspectiva de la cuenca hidrográfica. El Modelo de Ocupación del Territorio, estará dado por el goce, el disfrute ético y estético del territorio y el paisaje desde la perspectiva del agua…el Colectivo, igualmente ha trazado cuatro pilares fundamentales bajo el POT: el ordenamiento del territorio a través de la cuenca hidrográfica, el agua como elemento vital, la construcción colectiva y la participación ciudadana…”

Lo antes citado, generó la recolección de más de dos mil (2.000) firmas en la capital Caldense con el objetivo de llevar a cabo un Cabildo Abierto en donde se abordara el POT bajo los preceptos expuestos, los cuales, merecen un reconocimiento a un esfuerzo e innegable trabajo de ciudadanos que viven y sienten su ciudad.

9. Finalmente, no solo la Reserva Natural de Río Blanco y su ecosistema está en Riesgo, pues en realidad años atrás, si de naturaleza se trata, seguro el entorno era más bello, por eso incito a la reflexión con la siguiente frase: «Cuando el último árbol haya sido talado, el último animal haya sido cazado y el último pez haya sido pescado, sólo entonces, el hombre entenderá que el dinero no se come» – Sabiduría Indoamericana.

Por: Carlos Arturo Castañeda García

Publicado para la Edición No.469, Revista Civismo de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales – ISSN 1692-2719 Fotografías de: Julián Serna (Ambientalista)