Archivo de la categoría: CULTURA Y MIGRACIÓN

PRESERVANDO LA MEMORIA DEL CABLE AÉREO MÁS LARGO DEL MUNDO.

Lo que en algún momento fue símbolo de desarrollo económico, regional, cultural, emblemático y ejemplar a nivel mundial, tuvo su ocaso, su desaparición en medio de la miopía dirigente por no preservar el cable aéreo más largo del mundo en la ruta Manizales – Mariquita con aproximadamente 72 kilómetros de longitud, vigente entre los años 1915 hasta 1968, ese coloso que remplazó arrieros, bueyes y mulas; un medio de transporte que jalonó el desarrollo de regiones, de un Viejo Caldas en una época dónde las proezas y símbolos de grandeza de nuestros antepasados, también se plasmaban en un ferrocarril (hoy inexistente).

Cómo no memorar un cable protagonista en la exportación de café, ese grano que convirtió un territorio ubicado sobre la cordillera central de los Andes, en epicentro económico de Colombia, pues hablamos de la misma ciudad en donde hoy yace una de las catedrales más altas del mundo con 113 metros de altura, pero que lamentablemente, Manizales parece haber educado mal algunos de sus ciudadanos, esos que desarraigan el amor, el sentido de pertenencia, el ornato y la belleza atentando contra los símbolos de la historia, en este caso, el “monumento a los viajeros”, ese que representa al ingeniero James Lindsay y su hija en su primer viaje por un medio de transporte colmado de grandes historias.

La preocupación sobre el tema se remonta al año 2019, fecha en dónde se dió a conocer por parte de algunos ciudadanos, el cómo la Alcaldía de Manizales, había desmontado, sin mayores detalles, la obra “James Lindsay y su Hija” ubicada literalmente, encima de la Avenida Santander con calle 66; esto, condujo a una indagación y preocupación tal en dónde en pleno año 2020, a través de la red social twitter, el exmandatario Octavio Cardona, argumentó que la razón principal de retiro de la obra citada al parecer era por “posible debilitamiento… que también habían realizado un presupuesto de 300 millones de pesos para su recuperación… que el Ministerio de Cultura enviaría recursos y nunca llegaron…pero que la obra se había desmontado y guardado en una estación del cable Ecoparque los Yarumos”…

No satisfechos con ello, en medio de una jornada de integración, reconocimiento y planeación de proyectos para la ciudad de Manizales, pudo constatarse el precario estado de la escultura sobre antiguas vagonetas del cable aéreo en condiciones precarias, al parecer no se tuvo el tacto ni la cordura para el desmonte técnico de una obra que parecía más una apología al abandono o al reciclaje, considerando el mal estado de un símbolo que ahora habitaba en las entrañas de un «Elefante Blanco», denominado estación Cable Aéreo «Camino de la Palma», aquel fallido, cuestionado y corrupto proyecto que conducía hacia el Ecoparque «Los Yarumos».

Ese último encuentro, fue crucial para dar inicio a exteriorizar una preocupación compartida por muchos ciudadanos, hacer una denuncia pública a la par de una petición que nos comprometió a realizar un responsable seguimiento en medio de una cruzada por la recuperación, no sin antes decir que se tendría presente los pronunciamientos de: ex funcionarios, Alcaldía de Manizales, Asociación Cable Aéreo, Infi-Manizales, Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República, Concejo Municipal, Instituto de Cultura y Turismo y la Sociedad de Mejoras Públicas (SMP), en dónde a través de esta última, también se originaron peticiones y requerimientos ante las autoridades correspondientes.

Ahora bien, considerando que el monumento a Lindsay y su hija permanecieron exhibidos por aproximadamente 20 años en la parte alta de la Avenida Santander y, el proyecto se gestó en el año de 1999 a petición del arquitecto Juan Vicente Escobar, con la autoría del maestro Luis Guillermo Vallejo, este último, quien ha plasmado esculturas majestuosas cómo el Monumento a los Colonizadores, cabe destacar que cómo miembro de la SMP, nos daríamos a la tarea de garantizar el interés por parte del municipio en recobrar una obra, inicialmente inconclusa en resina poliéster ya que el propósito inicial, es poder entregar los diseños en bronce.

Por ello, la estrategia era simple considerando que desde hace años la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, ha permanecido atenta a la vida y obra del maestro Vallejo, pues comenzaríamos dialogando con él, luego buscaríamos actores interesados en el apoyo y consecución de recursos para la góndola en mención al igual que, para nuestro monumento a los colonizadores; esto, condujo a entrevistarnos con algunos periodistas y/o comunicadores cómo también, la realización de una denuncia pública y derecho de petición encaminado a la respuesta de diferentes interrogantes en aras a la protección de la memoria, la historia, el patrimonio material e inmaterial de nuestro territorio realizando un llamado de alerta, solicitando lo siguiente, con respecto al desmonte de la obra de “Lindsay y su hija”:

  1. Ordenar a quién corresponda el suministro de información relacionada sobre el tema expuesto teniendo presente todo tipo de datos y registros consignados por funcionarios encargados y responsables durante el desmonte de la obra en la anterior administración municipal.
  • 2. Dar a conocer si existe información dónde haya habido responsables a nivel disciplinario dentro de su actuación o en su defecto, que hayan causado detrimento económico, afectación al patrimonio material, histórico y cultural de la ciudad.
  • 3. Saber si se tienen datos sobre estrategias previstas o acciones para la reconstrucción, rescate y regreso de nuestra góndola y escultura de los viajeros.
  • 4. Solicitar muy respetuosamente ingresar el “monumento a los viajeros” dentro de uno de los objetivos, planes, proyectos y/o metas institucionales que den viabilidad presupuestal para su recuperación y restablecimiento.
  • 5. Nombrar un comité de seguimiento al proyecto, para lo cual, se propuso respetuosamente tener presente a la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales cómo ente articulador, representantes del Consejo Municipal de Cultura, entre otros que se consideren pertinentes.
  • 6. Sobre el tema se realizaron diferentes denuncias de carácter público y a través de diferentes medios de comunicación, comenzando a publicitar sobre la importancia de este hallazgo documentado.

De otra parte, tenemos conocimiento sobre la satisfacción de cientos de ciudadanos en respuesta a algunos de los interrogantes los cuales estaban relacionados con ubicación y posible destino de la obra a quienes en su momento compartimos informaciones; a su vez, sabemos que para algunos nuevos e inexpertos funcionarios, incomodan las denuncias o peticiones porqué al parecer, aún no comprenden cómo funciona la cosa de lo público, no pueden olvidar que son servidores de la comunidad, se deben a la ciudadanía teniendo obligación y responsabilidad de atender o responder las diferentes peticiones y requerimientos.

Finalmente, diremos que al parecer hay voluntad de la administración municipal en la recuperación de algunas obras en la ciudad, esto, considerando que el día 11 de septiembre 2020, junto con funcionarios de la Alcaldía y el maestro Vallejo, visitamos el Monumento a los Colonizadores en el mirador de la parte alta del barrio Chipre, posteriormente fuimos a “Camino de la Palma” en dónde se recogió lo que quedaba de “Los Viajeros James Lindsay y su Hija”, para luego, ser conducidos al taller del maestro Guillermo con fines de análisis y estudio de costos para reconstrucción y recuperación de nuestras obras. Sobra decir que, continuaremos con nuestra labor de veeduría y control ciudadano exigiendo y haciendo respetar los derechos de las mayorías. 

Por: Carlos Arturo Castañeda García
Para la Edición No. 484 Revista Civismo – Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales

SEGURIDAD ALIMENTARIA, HAMBRE EXTREMA. UN DESAFÍO PARA EL MUNDO

Alguna vez, hemos pensado en… ¿desabastecimiento alimentario?1… Ahora bien, vamos a pensar cómo hoy, en el siglo XXI, el sistema económico, el avance de la tecnología y los modelos de “desarrollo”, han facilitado la vida de millones de seres humanos a través de una cadena de valor y sectores que dividen las cargas de trabajo, pues sí, a través de la distribución de tareas, hemos dejado en el olvido la esencia, el legado, el origen y la importancia de la tierra en términos productivos para hacer parte de élites y grupos sociales que vislumbran lo superficial, siendo insensibles ante problemas fundamentales del medio ambiente, olvidamos un planeta rico, abundante en alimentos que también tiene sus límites y cargas, en dónde los gobiernos y nosotros, habitantes de la tierra, hacemos parte de una arista de inequidad, la especie que subvalora a sus semejantes, esos que hoy padecen de hambre extrema2.

Recordemos, cómo sociedad, hemos ido escalonando divisiones económicas en dónde la sectorización de un Estado y/o territorio, clasifica el área de desempeño y cómo somos productivos socialmente, revisando uno a uno sectores3-4 de la economía, en términos de producción y comercio, encontramos lo siguiente:

En el primario, damos reconocimiento al agro, lo forestal, la pesca, la siembra, esa obtención de alimentos verdaderamente indispensable para subsistir, pero curiosamente marginado por muchos; el secundario, hace alusión a la industria, a la transformación de elementos propios de la naturaleza paro luego dejar a disposición de las sociedades un producto final; el tercero, la economía de servicios en dónde a través de modelos de negocio, se sacian necesidades a los consumidores mediante la prestación de actividades comerciales; El cuaternario, aprovechamiento intelectual, investigación, ciencia y tecnología; un quinario, actividades con apoyo en nueva tecnología, organizaciones sin fines de lucro, actividad doméstica, algunas funciones públicas y otras.  

Ahora bien, es muy fácil acudir a la tienda o un supermercado para comprar el alimento y otros bienes que requerimos en el día a día para nuestra subsistencia, pero, ¿Qué pasaría si vas a ese lugar y no encuentras nada que comprar, nada que comer?, que tal un día despertar sin energía eléctrica, sin acueducto a causa de nosotros mismos, sobre todo, porqué el modelo irracional de un planeta sobrepoblado, dónde la concentración de la tierra y la riqueza está en manos de minorías, pone en entre dicho la seguridad alimentaria porqué siendo honestos, no somos autosuficientes y, en los actuales modelos de vivienda de la “jungla de cemento”, difícilmente cosecharíamos nuestra fuente de alimento del día a día.  

De hecho, la Organización de las Naciones Unidas (ONU)5, alertó sobre un posible aumento de la crisis alimentaria que afronta el mundo en algunos territorios aduciendo que, con el agravante del Coronavirus o COVID19 cómo una pandemia nunca antes vista, de no tomar medidas a tiempo, superaríamos la cifra de 135 millones de personas en hambruna o bajo inseguridad alimentaria severa, registradas durante el 2019, pasando a tener 265 millones expuesta a inseguridad alimentaria aguda.

Así mismo, son 55 países en dónde se presentan los indicadores más preocupantes considerando que albergan una cifra que ronda los 75 millones de niños con retraso en el crecimiento y 17 millones con delgadez excesiva a falta de alimentación. Con respecto a lugares y zonas de distribución geográfica caracterizadas concernientes a la distribución e inseguridad alimentaria severa, según informe de Michael Tewelde para la ONU, tenemos lo siguiente:    

“Más de la mitad, alrededor de 73 millones, de los 135 millones de personas afectadas viven en África; 43 millones viven en Oriente Medio y Asia; 18,5 millones viven en América Latina y el Caribe… Si nos referimos exclusivamente a Latinoamérica, Venezuela aparece en el cuarto lugar con la mayor crisis alimentaria del mundo, con 9,3 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda y necesitadas de asistencia urgente. En los cuatro países del Corredor Seco centroamericano (El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua), la sequía ha dejado a 3,2 millones pasando hambre, mientras que, en Haití, la crisis política y socioeconómica empeoró la inseguridad alimentaria extrema, con 3,7 millones de personas afectadas”6.

Seguidamente, para entender cuáles son los detonantes8 de la hambruna por el mundo, es fundamental comprender que estos tienden a originarse en países en donde la brecha de desigualdad social es bastante amplia; también en aquellos con democracias inestables, países en dónde la corrupción ocupa líneas del primer nivel, o que decir de vacíos o fallas del sistema educativo lo cual conduce a un comportamiento en ocasiones rebelde y poco cooperativista. Contemplados estos breves postulados, no sobra decir que las crisis alimentarias según los últimos estudios, se encuentran rodeadas de factores que las impulsan tales cómo los conflictos internos, fenómenos meteorológicos e inestabilidad de modelos económicos.

Los conflictos a nivel de tierras, por lo general generan desplazamientos masivos de las comunidades más vulnerables las cuáles tienen que experimentar el inicio de una nueva vida comenzando desde cero y dejando a un lado temas del orden humanitario, por ejemplo, durante el 2019, fueron 77 millones de personas en inseguridad alimentaria aguda, especialmente aquellos pertenecientes a los territorios de la República Democrática del Congo y Sudán del Sur.

Con respecto a fenómenos meteorológicos, son muchos los países afectados ya que el cambio climático, ha conllevado a la pérdida de cosechas, retraso en los procesos y afectación en el sector primario de la economía, de este modo, puede decirse que fueron 34 millones las personas afectadas a causa de una inconsciencia ambiental y víctimas de la contaminación desmedida del ser humano en la tierra ya que las afectaciones son segmentadas, dispares y, en ocasiones de forma indirecta sobre grupos sociales que no dependen exactamente de la tierra.

Para cerrar el tema de líneas o factores detonantes de las hambrunas, las turbulencias económicas afectaron alrededor de 24 millones de personas en Guatemala, Haití, Pakistán, Zambia y Zimbabwe. Aunado a ello, agregar que el pronóstico no es alentador para el año 2020 considerando que gran parte de los estudios y postulados expuestos obedecen al año 2019, en donde se arrojó la cifra aproximada de 135 millones de personas con inseguridad alimentaria severa pero que, a causa del Coronavirus o COVID19 y de no tomar medidas de contención responsables, a finales del 2020, podemos llegar a contemplar un informe sobre la temática expuesta con 130 millones de nuevos afectados por la hambruna en el mundo para un aproximado de 265 millones de personas en crisis a causa de las teorías expuestas y la recesión económica.

Para Concluir, según David Beasley (Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos), “821 millones de personas se van a la cama con hambre en todo el mundo”, tema que es difícil comprender si nunca se ha vivido, pero, que también aguarda solución por parte de otros, pues a partir de una supuesta detección de una lamentable realidad, se espera pasar de los estudios a las acciones, coberturas y estrategias que recorten el problema que distancia grupos poblacionales a falta de un mínimo vital o una vida digna.

Finalmente, debe dejarse a un lado el egoísmo, los egos, hallar o postular una teoría enmarcada dentro de un verdadero sistema idealista que garantice el goce y disfrute pleno de riquezas naturales bajo un equilibrio entre actores que, con fuerza de trabajo, bajo un manto de equidad y justicia, solo tengan hambre extrema para ayudarse entre hermanos.     

Por: Carlos Arturo Castañeda García

Vicepresidente Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales

Para la Edición No. 483 Revista Civismo – Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales

Bibliografía:

  1. Artículo basado en informe Organización de las Naciones Unidas ONU. Referenciado, 6:30 CAFÉ. 22/04/2020 
  2. https://news.un.org/
  3. DNP. (2000). Lista de gremios empresariales colombianos, de cobertura nacional, según sector económico.
  4. Banrepcultural – Sectores Económicos – Significados.com/Sectores-Económicos/
  5. La pandemia del coronavirus puede duplicar el número de personas que padecen hambre extrema 21/04/2020
  6. Informe de Michael Tewelde para la ONU – News.un.org
  7. Y 8. Detonantes: Conflictos, Fenómenos Meteorológicos, Turbulencias Económicas (Tewelde – ONU)  

DEPLORABLE ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI

La sensibilidad humana, debe abrir un espacio encaminado al reconocimiento de un flagelo en donde absolutamente todos los individuos somos vulnerables, cualquiera puede ser víctima directa o indirecta de la denominada esclavitud del siglo XXI, esa que se cierne bajo un manto nefasto enlodado por la perversidad, la conciencia corrompida, burda y despiadada de hombres y mujeres que de manera premeditada, atentan contra derechos fundamentales del ser como la autonomía, la dignidad, la libertad, en el peor de los casos, la vida; pues sí, dedicamos un capítulo especial a la Trata de Personas, esa misma que ha existido desde el origen de la humanidad mutando tras el trasegar de los años y sus cambios evolutivos.

Para emprender esta narrativa, imaginemos que, en este preciso momento, miles de seres humanos sin importar edad, género, condición e ideología, están siendo abusados y torturados de forma despiadada. Son muchas las modalidades presentadas, todas crueles, inhumanas y direccionadas a dejar una marca que no cicatrizará, porque más allá de lo físico, en contra de su voluntad, en medio del recuerdo bajo un cuadro de llanto, tristeza y talvez el aislamiento de seres queridos, se sentirá un vacío por siempre en el alma.

TRATA DE PERSONAS. GÉNESIS Y METAMORFOSIS

El hombre después de subsanar esas necesidades básicas insatisfechas, en medio de su afán expansionista, consideró que luego de vislumbrar seres dominantes organizados por medio de jerarquías sociales, sería fácil someter otras personas a una servidumbre, una esclavitud que obligaría a cientos de individuos a jornadas extenuantes de trabajo siendo maltratados para cumplir los caprichos de otros. Tal es el caso de antiguas civilizaciones en Mesopotamia1, Grecia, Roma e imperios que aun en la Biblia tienen relación con historias de faraones u otros escenarios de monarquías orientadas bajo la batuta de señores feudales dueños de la tierra que se lucraban con el sudor y, la productividad de vasallos quienes la cultivaban originando alimento del cual solo tomaban lo necesario, el resto para el dueño de la tierra, así, poder descansar un poco e iniciar una nueva labor.

Fueron siglos de sometimiento, gran parte del mestizaje latinoamericano se dio porque los colonos mercadearon unos señores indígenas de los cuales abusaron constantemente extralimitándose, imponiendo y transmutando razas aguerridas, esas con conocimiento de avanzada de un evolucionado mundo primitivo pero ingenuo ante la villanía de nuevos moradores, colonizadores que arribaron con hermanos afro, ese linaje negro africano que sin ahondar en detalles, estructuran las líneas discursivas sobre la trata de esclavos, indios y negros.

La pelea no fue fácil, muchas comunidades en su momento encontraron elementos de insubordinación durante años ocasionando conflictos entre jerarquías y sumisiones, anhelaban vivir en un entorno de paz labrando el concepto de ese algo que hoy denominados libertad; puede tenerse presente que los hijos de muchos subyugados, seguirían sirviendo de por vida a unos patronos, como si el destino hubiese estado escrito por el hombre previo a la concepción.

Posterior a ello, la historia se iría reconfigurando al considerar que hijos de esclavos, luego de pasar años “prestando servicios” a unas cuantas familias, podrían ser autónomos en algunas civilizaciones en donde el hombre era mercancía. Fue así como comenzaron a desaparecer algunos niños recién nacidos que casualmente tiempo después, “otros amables caballeros”, presentarían como infantes huérfanos a los cuales auxiliarían sometiéndolos ante los grandes hacendados, un futuro prominente, claro está, para los dueños de la tierra, pues hablamos de seres esclavizados que incrementarían el valor al patrimonio de dueños latifundistas.

“…El primer país del mundo en abolir la esclavitud fue In­glaterra, el 7 de julio de 1807… Más de 3’000.000 de africanos lle­garon a Brasil como esclavos a partir del siglo XVII… El 13 de mayo de 1888, la princesa regente Isabel I de Brasil de­claró abolida la esclavitud en ese país, por medio de un de­creto previamente aprobado en el senado. Esta ley fue la última en el mundo occi­dental en condenar la esclavitud… El fin de la escla­vitud en Colom­bia se decretó el 21 de mayo de 1851, bajo el mandato de José Hilario López…”2

“En 1810, durante la creación del efímero Estado de Cartagena, se prohibió totalmente la trata y comercio de esclavos negros. En 1816 Simón Bolívar promovió el enrolamiento de esclavos al ejército independentista con la promesa de libertad casi inmediata, pero no fue hasta 1821 durante el Congreso de Cúcuta que se inició un proceso político serio en búsqueda de la abolición de la esclavitud. Por iniciativa de José Félix de Restrepo se promovió la libertad de vientres, obligando también a los esclavistas a vestir y alimentar a los hijos libertos…  En 1823 se declaró la total prohibición del comercio de esclavos. Luego de dificultades y violaciones a la iniciativa, el 21 de mayo de 1851 se decretó la libertad de los esclavos a partir del 1 de enero de 1852, comprometiendo al Estado a pagar a los propietarios una indemnización a través de bonos”3.

COLOMBIA. SÍNTESIS NORMATIVA

Durante el siglo XX, hubo diferentes denominaciones y se dio una evolución conceptual acerca de la Trata de Personas; Inicialmente, entre los años de 1904 y 1910, en París, algunos países reconocieron el flagelo comprometiéndose a combatir el tráfico de “Trata de Blancas”4 siendo ello insuficiente al hacer especial referencia a la explotación sexual solo de mujeres, por lo general de tez blanca abusadas en Europa, Oriente Medio, Asia y África; hacia el año de 1921, en Ginebra, se aprobó el Convenio Internacional para la Supresión de la Trata de Mujeres y Niños5; para 1933, se da la Convención Internacional Relativa a la Represión de la Trata de Mujeres Mayores de Edad6, avanzando hasta 19497 donde se ratifican Estados parte ampliando el marco conceptual.

Por parte de Colombia, el artículo 17 de la Constitución Política de 1991, reza lo siguiente: “Se prohíben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en todas sus formas”8. Seguidamente, en el año 2000, puede considerarse como un hecho trascendental la firma del Protocolo de Palermo en Italia como un momento que condujo a que hoy, sean ciento setenta y tres (173) Estados, comprometidos a “prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional9, consecuencia de ello, el Congreso de la República de Colombia expidió la Ley 800 de 2003, por medio de la cual se aprobó el texto previamente citado y su contenido ajustado10.

 

Debemos distinguir que hoy en día debe hablarse del delito “Trata de Personas”, sin importar su modalidad ya que la apología “Trata de Blancas”, es un concepto errado considerando que solo obedeció a una etapa de la historia en donde se habló exclusivamente de mujeres de tez blanca tal cual vimos anteriormente.

De igual manera, se destaca modificación de la Ley 599/0011 la cual ajustó verbos rectores del tipo penal a través de los artículos 188, 188A y sus circunstancias de agravación punitiva en el 188B, influenciado a nivel de Trata de Personas la Ley 985 de 2005 “por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la misma12, Posterior a ello, vino el Decreto 1069 de 201413 como reglamentación parcial de la 985 y el Decreto 1066 de 201514 con objeto de regimentar las competencias, beneficios, procedimientos y trámites de entidades responsables en la adopción de las medidas de protección y asistencia a las personas víctimas del delito de la trata de personas.

Importante recordar el tipo penal a quienes hoy están encargados de administrar e impartir justicia: señores investigadores, policía judicial, fiscales, jueces, abogados, defensores y comunidad en general; la Trata de personas, es un delito de tipo penal pluriofensivo,15 debemos ser drásticos en la judicialización de delitos citados, que no exista un mínimo de laxitud y mucho menos entrar a confundir o controvertir algunas de las conductas con delitos sexuales. De esta manera, a través del Decreto 1069 de 2014 y su compilatorio normativo, es posible hallar referencia descriptiva e interpretativa en que “no necesariamente un individuo debe participar en la totalidad de los momentos del flagelo de la Trata de Personas (captación, traslado, acogida, recepción y/o explotación), basta con intervenir en un solo eslabón de la cadena para así entrar a pagar una posible pena que oscila entre los 13 y los 23 años de prisión16.

DEFINICIONES Y CONCEPTOS – TRATA DE PERSONAS

Obtener algún tipo de provecho económico para sí o para otra persona por intermedio de un ser humano que ejerza cualquier tipo de actividad, sin importar el nivel de consentimiento. Lo antes mencionado, conforma una simple y clara definición que se aproxima al entendimiento del flagelo de la Trata.

Consecuentemente, amparados en la Ley 599/00 y sus modificaciones, los verbos rectores y momentos que hacen referencia al delito de la Trata de Personas podemos enmarcarlos dentro de: Captación, (momento en donde un sujeto denominado reclutador, seduce ganándose la confianza de la Potencial Víctima de la Trata de Personas PVTP a fin de influenciarla); Traslado, (movilización de un lugar a otro); Acogida, (recibimiento e instalación de la PVTP); Explotación, (obtener provecho económico o cualquier otro beneficio para sí o para otra persona).

Entonces, podemos decir que para el caso de Colombia quien “capte, traslade, acoja o reciba a una persona, dentro del territorio nacional o hacia el exterior, con fines de explotación, podrá incurrir en prisión… el consentimiento dado por la víctima a cualquier forma de explotación, no constituirá causal de exoneración de la responsabilidad penal”16.1.

Dentro de las diferentes modalidades del delito de la Trata de Personas, el imaginario de la población tiende a mitificar que este tema se encuentra estrechamente relacionado con los actos sexuales, pues bien, esa es solo una de las vertientes de esclavitud moderna de seres humanos; aquí, vamos a diferenciar otras maneras de abuso según el Código Penal Colombiano el cual refiere: la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre, la explotación de la mendicidad ajena, el matrimonio servil, la extracción de órganos, el turismo sexual u otras formas de explotación, que si bien el rango a consideración es bastante amplio, reflexionemos acerca de cuantos jóvenes pueden estar inmersos en conflictos bélicos a cuenta del reclutamiento forzado.

 

GRÁFICO QUE DIMENSIONA EL IMPACTO DEL DELITO TRATA DE PERSONAS EL MUNDO – UNODC-

Info-Trata-Menores

17

Fuente: EFE/ LA RAZÓN

Con respecto a la estadística, según la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), son alrededor de 2,5 millones de víctimas de Trata de Personas alrededor del mundo, constituyéndose este, como uno de los delitos más rentables del hampa llegando a ser equiparado con el tráfico de armas y narcotráfico. Algunos analistas llegan a posicionar la trata en primer lugar ya que se estima una cifra de ingreso producto del ilícito anual de 32.000 millones de dólares18.

Para el departamento de Caldas, destacado citar que el Comité Departamental de Lucha Contra la Trata de Personas fue creado por la Resolución 0173 de 2007, proferida por la respectiva Gobernación, siendo uno de los más disciplinados y activos a nivel país. La estadística oficial local, ha reportado para los últimos diez años (2008-2017) 4519 casos de captación con fines de explotación; de estas personas identificadas, 37 son mujeres y 8 son hombres.

En Colombia, en los últimos años se calcula que se han iniciado 317 investigaciones por trata de personas y se han obtenido 53 sentencias condenatorias a los responsables de este delito. Entonces, que podemos pensar cuando algunas investigaciones de la UNODC, citan que por cada persona que denuncia, existen 20 que no lo hacen… un panorama alarmante y aterrador.

Por otra parte, es claro que aun hace falta mucha pedagogía como principal estrategia encaminada a la mitigación de un riesgo inminente donde las Potenciales Víctimas de la Trata de Personas (PVTP), habitan a nuestro alrededor, mujeres y hombres entre los 25 y 35 años son los más deseados por mafias transnacionales y carteles delincuenciales a todo nivel en cualquier país incluyendo aquellos conocidos como “desarrollados”. Los jóvenes, en su adolescencia son vulnerables, mayor aún, considerando que muchos son engañados con falsas promesas de trabajo, estudio, turismo y ofrecimientos cuantiosos a cambio de poco esfuerzo.

Resta decir, que una labor individual suma a la acción multitudinaria, un aporte fundamental es compartir el conocimiento sobre un delito que permea nuestro entorno social como la Trata de Personas, a fin de cuentas, la responsabilidad debe ser compartida dentro de la triada (Sociedad, Estado y Academia) en aras a construir un futuro prominente dentro de territorios que demandan un espíritu cívico, reflexivo, solidario, sensible y racional, siendo ese un camino consecuente para quienes en la vida, habita el propósito de llegar a ser cada día mejores ciudadanos.

Por: Carlos Arturo Castañeda García
Para la Edición No. 476 Revista Civismo – Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales

Bibliografía:
1. Paul Bohannan/Para raros, nosotros/p. 179.
2. Diana Uribe/100 Momentos que Marcaron el Mundo Contemporáneo/p.6,7,8 y 9
3. https://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud#Colombia
4. Acuerdo Internacional Para la Supresión del Tráfico de Trata de Blancas, París El 18 de mayo de 1904 – 1910 CSN
5. Convenio Internacional para la Supresión de la Trata de Mujeres y Niños/Ginebra 1921
6. Convención Internacional Relativa a la Represión de la Trata de Mujeres Mayores de Edad/ Consejo. Soc. Nac. 1933
7. Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena – 2 de diciembre 1949
8. Constitución Política de Colombia 1991
9. Protocolo Para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas/ Palermo 2000
10. Ley 800 de 2003/ Por medio de la cual se aprueban la "Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia…”
11. Ley 599 del año 2000. Código Penal Colombiano.
12. Ley 985 de 2005 “… se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección…”
13. Decreto 1069 de 2014 por el cual se reglamente parcialmente la Ley 985 de 2005
14. Decreto 1066 de 2015 “… se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior”
15. Corte Constitucional. Sentencia C–470 de 2016
16. 16.1 – Artículo 188A Ley 599/00
17. Gráfico – EFE/ La Razón
18. Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito UNODC – Capítulo Colombia

19. Imagen MASFE.ORG

MIGRACIÓN. ÉXODO Y DESAFÍO PARA UN NUEVO GOBIERNO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2219 kilómetros de frontera terrestre1, décadas de historia compartida, comunidades indígenas aguerridas con tradición previa a la colonización española, posterior a esta, una transformación cultural impuesta y compleja; pero más allá de las costumbres marcadas por el mestizaje, que decir de la reconfiguración de territorios a causa de guerras independentistas y la demarcación de Estados bajo principios claramente soberanos.

Ahora bien, hablemos sobre la caracterización de sociedades marcadas por pautas migratorias que repercuten sobre ámbitos como el político, económico, social y militar por tan solo hacer una mirada dirigida hacia el éxodo del pueblo venezolano y, ¿por qué no?, los desafíos del nuevo Gobierno de Colombia frente a una dinámica de un país hermano que hoy, se aqueja por las desacertadas decisiones de sus dirigentes.

  • Contexto Migratorio. De lo Regional a lo Global

Para hablar de migración, podemos abordar los conceptos simples como aquel “desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas o sociales”2. También, desde la biología se habla como algunas especies recorren cientos de kilómetros atenuando las amenazas naturales para preservar la reproducción y la vida. El ser humano, es un migrante desde sus orígenes, que decir de los nómadas, cazadores y tribus que garantizarían los recursos mínimos para la supervivencia de las comunidades.

La migración, para el caso del viejo Caldas, siempre estuvo marcada por movimientos primitivos, tribus enigmáticas de las cuales hoy se hallan vestigios representativos como lo es el caso de los Quimbaya, que decir de las heroicas expediciones de arrieros que se aventuraron a la conquista de territorios donde a lomo de mulas y bueyes, fueron avanzando mientras cruzaban tupidas selvas tratando de vencer la maleza, dejando a su paso incipientes caminos de herradura los cuales serían conectores del progreso.

Enunciados trazados para el desplazamiento de aventureros, conectarían con huertas que se forjaban bajo la mano que regaba la semilla paso a paso bajo un cálculo soñador, para meses después, justo cuando se daba algún retorno del colono, venerar la cosecha y frutos de su siembra. Esto, garantizaría el alimento y la construcción de casuchas en un inicio, donde bajo contextos migratorios, tácitamente puede vislumbrarse como los flujos poblacionales no necesariamente deben darse a través de Estados con cruces de fronteras, pues desde bases simplistas, es emprender un sueño, recorrer cortos, medianos o largos trayectos, es trasegar entre un lugar y otro, muchas veces con propósitos específicos.

Horizonte_Francisco_Antonio_Cano_1913
Horizontes (1913) de Francisco Antonio Cano

La migración, puede estar marcada y/o motivada por diversos factores, entre ellos: anhelos de familias que sueñan mejorar su calidad de vida ya sea desde una óptica de esparcimiento, académica, económica/laboral y circunstancial por citar solo algunas ya que en la mente de muchos puede hallarse una anécdota de migrantes.

De hecho, la migración en la mayoría de ocasiones, son actos de la voluntad propia del ser, pero que decir de aquella en donde un hecho generador se ve marcado por desastres naturales, conflictos internos, violencia desatada por grupos al margen de la ley, persecución política, discriminación en temas de raza, género, religión y todo aquello que atente contra los derechos fundamentales del individuo. 

  • El Caso Venezuela. Éxodo y Sueños de Progreso

A un costado de Colombia, con 2.219 kilómetros de frontera terrestre, 7 pasos fronterizos habilitados de forma regular por la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia (U.A.E.M.C.)3, distribuidos entre los territorios de: La Guajira, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía, presentan un constante flujo migratorio del cual haremos énfasis. Así mismo, gran parte de la población puede dar fe sobre un drama palpable, ese que traspasa la ventana de algunos medios masivos de comunicación y nos muestra los rostros del cansancio y la zozobra, las expresiones que se coartan de una felicidad plena, pues hoy, se impregna el afán, la frustración, el desarraigo y la tenacidad de querer superar los obstáculos de una economía golpeada, aquella que se maltrató olvidando el valor de los medios de producción, los cuales, dentro de un Estado rico como Venezuela, no se fortaleció ni encaminó de cara al interés colectivo, sin entrar en detalles, esos adjetivos para calificar una sombría realidad.

De otra parte, abordemos conceptos generales y tomando como referencia algunas investigaciones académicas y aspectos dilucidados por la misma U.A.E.M.C. (Autoridad de Vigilancia y Control), ya que dentro de sus mismos procesos llámense Extranjería, Control Migratorio y Verificaciones4, seguramente se han generado insumos de apoyo para la toma de decisiones del Ejecutivo. Ahora bien, para entender la migración, en especial lo que concierne al caso Venezuela, analicemos bajo los siguientes conceptos:

Migración o Movilidad Pendular5. Se caracteriza por los frecuentes movimientos, tanto entradas y salidas que un ciudadano puede realizar en zona de frontera incluso dentro de un mismo día en virtud a su estilo de vida. Es la ida, la vuelta por razones laborales, académicas, comerciales, temas de salud y más. Esta dinámica, ata a un territorio y espacio arraigado por comunidades.

De hecho, es común ver representaciones complejas identitarias dentro de una dimensión territorial que impacta los factores culturales, pues estos trascienden parámetros más allá de la soberanía e integra un conjunto de costumbres, creencias, estilos de vida y muchos tantos entorno a un comportamiento social fronterizo ilimitado por la relación y los lazos de hermandad que se forjan entre los pueblos.

 Migración por Tránsito. Donde el destino final no es precisamente aquel a donde se arriba por tema de ruta y/o conexión, de hecho, la ubicación privilegiada de Colombia hace que sea lugar de paso obligado para muchos viajeros sin importar el medio de transporte utilizado: terrestre, fluvial, aéreo y marítimo. Un aspecto particular, es como muchos viajeros tanto de la “migración pendular como de tránsito”, podrían llegar a fijarse definitivamente dentro de un territorio en razón a las oportunidades y calidad de vida dilucidada, pero en realidad la gran mayoría de migrantes que pasan por territorio colombiano, se abren paso para llegar a países desarrollados teniendo como principal destino los Estados Unidos de Norteamérica6.

Migración Temporal o por Residencia. Ya fuese temporal o definitiva, viene acompañada de un cumplimiento previo de requisitos para la documentación, registro y control de foráneos salvaguardando intereses generales en aras a la seguridad nacional. De lo contario, se abriría una brecha hacia la irregularidad y posible transgresión de leyes con consecuencias variables dentro un sentido amplio jurisprudencial y/o aplicación normativa regulada según el territorio.

Las situaciones imprevistas ante el auge de los flujos migratorios por factores accionantes7, ha marcado la agenda de las Autoridades en Colombia, no exactamente con fines represivos, pues el Gobierno Nacional, implementó rutas encaminadas hacia la atención del foráneo dentro de un marco humanizado de los procesos migratorios, especialmente aquellos relacionados con el caso Venezuela, brindando garantía en el respeto por los derechos humanos.

  • Cronología del Desarraigo

Como un capítulo inimaginable en el siglo XXI, como la crónica o la afinidad de un pasaje bíblico donde en algún momento de la historia, “se puso como señal en los marcos de las puertas, la sangre del cordero para que no entrara la muerte a los primogénitos del pueblo escogido” según  lectura del libro de Éxodo8, no tan lejos, en un cercano país, el gobierno dio la orden de marcar casas en donde se residenciaban ciudadanos de nacionalidad colombiana, con el propósito de ordenar su regreso el cual sería verificado por la autoridad venezolana; esto, generó una alerta, un campanazo preocupante ya que antes de abordar el “Estado de Excepción por una posible emergencia económica”, se inhaló un aire xenofóbico, aquel que conmovió núcleos sociales estigmatizados por una realidad oscilante entre la discriminación y a la población migrante.

Así, no literalmente, muchos tuvieron que huir en compañía de sus familias de una “República Bolivariana”, aunando un hecho sociocultural y demográfico si se tiene presente la conformación de parejas colombo-venezolanas, pues el auge de la migración entre ambos países desde hace aproximadamente cuatro décadas, atrajo miles de migrantes en busca de oportunidades, cuestionadores de un fortalecimiento encaminado a la calidad de vida pero como se ha visto en otras latitudes y momentos históricos, se da un retorno acrecentando la interculturalidad y nuevas dinámicas al interior de los Estados por los nuevos núcleos constituidos, padres e hijos.

NIÑA Y PADRE VENZOLANOS
ENORME TRISTEZA, PEQUEÑA INOCENCIA

Consecuentemente, “el Gobierno venezolano declaró el Estado de Excepción de los municipios de Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Capacho Nuevo, Capacho Viejo y Rafael Urdaneta del estado Táchira, limítrofes con el departamento de Norte de Santander”9 argumentando que, “entre las razones para declarar el Estado de Excepción, el Gobierno venezolano invocó la amenaza a los derechos de los habitantes de la República por la presencia de circunstancias delictivas y violentas vinculadas con el paramilitarismo, el narcotráfico y el contrabando de extracción, organizado a diversas escalas, entre otras conductas delictivas análogas”.

Lo citado, trajo como consecuencia inicial la “deportación de alrededor de 2.200 ciudadanos colombianos y el retorno voluntario de más de 18.000 connacionales,”10 quienes estuvieron temerosos ante las acciones del gobierno ya que probablemente hubo violación a principios de respeto y garantía por los derechos humanos, peor aún, se dio un escenario con aire xenofóbico e irresponsables señalamientos como una “cortina de humo” ante la crisis ocasionada por insensatas decisiones dirigentes, ¿acaso la humanidad huye de un territorio donde impera la democracia y la prosperidad? o, ¿en realidad es hora de aceptar la crisis en la que se haya sumida una de las naciones con mayor diversidad del mundo?11

Lo expuesto, explica porque muchos migrantes retornaron a Colombia teniendo que dejarlo casi todo, algunos con el desafío de comenzar a escribir una nueva una historia de vida; no obstante, al referirnos a un nuevo modelo intercultural con primacía y valores preponderantes basados en la familia, el gobierno colombiano expide nueva normatividad con base al drama migratorio el cual podemos apreciar de la siguiente manera:

Decreto 1770 de 2015 (…se declara el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en parte del territorio nacional), Decreto 1772 De 2015 (…se establecen disposiciones excepcionales para garantizar la reunificación familiar de los nacionales colombianos deportados, expulsados o retornados como consecuencia de la declaratoria del Estado de Excepción efectuada en la República Bolivariana de Venezuela) y  Decreto 1814 de 2015 (…se reglamenta el Decreto 1772 de 2015).

Precedido por apartes normativos, a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en el mes de septiembre de 2015, se llegó a registrar mediante censo a población damnificada por la emergencia en la frontera, la suma de 13.138 personas quienes manifestaron “miedo a las represivas (destrucción de casas, deportaciones) que las autoridades venezolanas habían tomado en contra de colombianos”12. De ahí, el desafío para que el Gobierno de Colombia tratara de reagrupar seres queridos, al querer facilitar el retorno, documentación, registro y control, dando un pequeño aliciente direccionado a la reunificación familiar y posible nacionalización de parejas extranjeras.

Así mismo, deben tenerse presente los factores migratorios motivados a raíz de crisis internas, pues estos, vienen asociados con aristas que impactan y detonan desplazamientos transnacionales, una muestra de ello, es pensar cuantos casos conducen a solicitudes de asilo, refugio, huidas en medio del conflicto y sin temor a equivocarnos, ahí están inmersos países de todos los continentes sin excepción: Asia, África, Europa, Oceanía, América, o que decir de ciudadanos procedentes de Siria, Yemen, Irak, Congo, Sudán, Cuba, China, Nepal, por tan solo citar algunos13. Entonces, una vez ampliado el contexto, podemos considerar que, ¿tiene sentido una migración ordenada y regulada? o, ¿cómo un Estado debe blindar sus fronteras?

Colombia, Medidas Adoptadas

Sin bien, hemos podido apreciar acciones gubernamentales por medio de Decretos en pro de la reunificación familiar, hay que destacar otra serie de actuaciones normativas mediante las cuales se ha regulado la movilidad pendular en zonas de frontera ya que la unión entre pueblos a través de la historia, se ve representada en aquellas comunidades que requieren abastecimiento de alimentos, medicina, intercambio académico, comercial y que decir de las comunidades indígenas que hoy viven inmersas en la frontera.

En efecto, hubo restricciones a causa de la sensibilidad con que debía abordarse un tema ya que situaciones como las presentadas un 19 de agosto del año 2015, donde el gobierno venezolano decidió cerrar la frontera, condujo a casi un año de preocupación por parte de los habitantes de la zona limítrofe con Colombia, teniendo presente que por medio de corredores humanitarios, no era suficiente para abastecer una población, la misma que en multitud se tomó el “Puente Internacional Simón Bolívar” exigiendo mediación por parte de la comunidad internacional. En otros términos, Venezuela reabre su frontera con Colombia un 13 de agosto del 2016 en un horario de 05AM a 08PM14.

De ahí, temas como la Tarjeta de Movilidad Fronteriza, Permisos de Ingreso y Permanencia, Permisos Temporales de Permanencia, Permisos Especiales de Permanencia, Pasaportes, Visas, Cédulas de Identidad, la creación de un Grupo Especial Migratorio (GEM)15, han puesto a prueba la capacidad de choque por parte de las autoridades nacionales. Así pues, no podemos ampliar detalladamente cada uno de los temas a considerar dentro de los contextos abordados en la presente edición, pero si, empalmar la discusión a futuro frente a una situación que incumbe tanto a un Estado como a sus asociados.

Para el caso del departamento de Caldas, entre el 06 de abril y 05 de mayo de 2018, aparecía en el “Registro Administrativo de Migrantes en Colombia”, (censo adelantado de forma voluntaria a ciudadanos venezolanos por delegación en la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo a quienes allí acudan), una conservadora cifra de 664 personas16 que se supone se encontraban bajo una condición irregular, algo mesurado, considerando que son 27 municipios con que se cuenta en esta última región y, que decir de la demanda por temas como las cosechas de café, aguacate, desplazamientos, calidad de vida en su territorio entre otras.

Seguidamente, es bueno precisar que durante el periodo de un mes de censo a población irregular del vecino país, se tenía un completo registro sociodemográfico con 203.98916.1 venezolanos en territorio colombiano, en donde 98.516 eran mujeres y 105.285 eran hombres, válgase aclarar, esto aparte de aquellos ciudadanos con cumplimiento de requisitos para estar en Colombia de forma temporal o permanente.

También, citar textualmente que “fueron 753  puntos habilitados en 27 departamentos y 188 municipios de todo el país, para proceso de Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia (RAMV)… Decreto 542 del 21 marzo de 2018, poniendo en marcha el trabajo de 20 entidades del orden nacional, departamental y municipal, con el apoyo de las personerías y defensorías y la cooperación Internacional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de los Estados Unidos Para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)”17.

De otra parte, las cifras estadísticas halladas en diversos informes por parte de los entes públicos, pueden ser un poco conservadores para algunos, pero aproximados a la realidad para otros. La cuestión de fondo, se puede cernir en que sin importar si se trata de cifras oficiales aproximadas o por parte de una Organización No Gubernamental (ONG), hablando sobre 600.000 o más de un millón de personas, hay que dejar de ver solo números y transformar las cifras en un drama humanitario donde el desarraigo afectó la emocionalidad de muchos que como bien se habla al interior de la sociedad, tuvieron que marchar dejándolo casi todo, sin un mínimo derecho de siquiera mirar atrás porque hoy, temas como la salud, la educación y el trabajo, ronda la agenda de altos dirigentes y, aquellas mentes angustiadas que hoy buscan un bienestar para sí mismos y sus familias.

Para concluir, la ciudad que yace sobre le lomo de una cordillera, ha sido influenciada en su desarrollo por grupos de inmigrantes, Manizales, hoy en pleno siglo XXI, no es ajena a una realidad que impacta el territorio frente a un tema que nos quedamos cortos en exponer por la amplitud del mismo y cronología que podrá complementarse en un futuro escenario de las letras; por lo tanto, el Gobierno Nacional deberá hacer un análisis bajo una matriz comparativa ante un desafío social que puede ser transformado en gran potencialidad prospectiva.

Finalmente, resta confiar en la habilidad administrativa de los gerentes públicos para que, a través del desarrollo del territorio, de paso con ayuda y futura cooperación internacional, pudiese acogerse de fondo a extranjeros con quienes podemos cimentar lazos de hermandad y progreso para la prosperidad de los pueblos.

Por: Carlos Arturo Castañeda García

Publicado para la Edición No.475. Revista Civismo de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales – ISSN 1692-2719

Bibliografía:

  1. Sociedad Geográfica de Colombia/fronteras terrestres/Venezuela
  2. Definición Diccionario Real Academia de la Lengua Española
  3. Web Migración Colombia/entidad/regionales/Puestos de Control Migratorio
  4. Web Migración Colombia /entidad/quienes-somos2/información-general
  5. Revista Geográfica -Robert N. Thomas and Willis W. Martin No. 79, No. Especial (diciembre 1973), pp. 129-147
  6. 10 países del mundo con más inmigrantes/BBC/mundo noticias/Fuente: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas
  7. Apuntes de Geografía Humana – Isaac Buzo
  8. La Santa Biblia – éxodo 12 – La Pascua
  9. Gobierno de Venezuela – Decreto número 1950 del 21 de agosto de 2015
  10. Radiografía de Venezolanos en Colombia U.A.E.M.C.
  11. https://www.vitalis.net/actualidad-ambiental/venezuela-aporta-9-de-la-biodiversidad-del-mundo/
  12. Apartes Decreto 1770 del 07 de septiembre del 2015
  13. Con base a cifras y estadísticas documentadas por ACNUR y ONU
  14. Infografía Migratoria U.A.E.M.C.
  15. Grupo GEM Web – Migración Colombia
  16. 1. Informe Primer Mes Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia
  17. Boletín de Prensa RAMV – Bogotá, 07 de mayo 2018
  18. Fotografía George Castellano – El País
  19. Gráfico 2. Estadística UNGR – Colombia
  20. http://www.cablenoticias.tv/vernoticia.asp?WPLACA=81689
  21. https://fundacionidentidad.com/index.php/2018/02/07/el-exodo-masivo-de-venezolanos-desata-una-crisis-humanitaria-en-la-frontera-con-colombia/
  22. https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/llanto-venezolanos-pais-exodo-peru-incrementa-445002

MIGRACIÓN E INTERCULTURALIDAD. LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA, CULTURAL Y SOCIAL DEL ENTORNO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Actualmente, la Tecnología de la información y las Comunicaciones facilitan el acceso a diferentes artículos noticiosos sobre hechos acontecidos alrededor del mundo, entre ellos, temas muy citados en el presente año 2016, en donde se relacionan situaciones como el Tráfico de Migrantes, la Trata de Personas  y otras que conllevan a replantear el rol de las autoridades en los territorios a fin de evaluar política exterior y el porqué es importante la realización de un análisis prospectivo con enfoque en Seguridad Nacional, seguramente esto da pie al desarrollo de un eje temático sobre lo citado; no obstante, el día de hoy partiendo desde una línea que abarca la cultura y el territorio, cuestionaremos ¿Cómo ha sido la trascendencia de la migración en Caldas? y su legado en la ciudad de Manizales.

El impacto dentro del contexto histórico, abarca temas ligados al desarrollo en diversos ámbitos, la infraestructura vial,  la arquitectura, la industria, el comercio y otros procesos donde migrantes provenientes de distintos lugares del mundo, fijaron su mirada en la capital caldense como una alternativa para emprender una nueva vida luego de efectos a causa del conflicto bélico como la primera, segunda guerra mundial, persecución política, desastres naturales, o tal vez por iniciativa propia y querer invertir dinero en negocios avasallados por la prosperidad de la sociedad Manizaleña y bonanza en un momento histórico.

Así mismo, diferentes publicaciones destacan como la capital de Caldas, llegó a interconectarse con otras regiones del país por medio del cable aéreo, ferrocarril, aeropuerto y vías terrestres, lo cual, facilitó la movilidad de personas y mercancía,  exportaciones  e importaciones fomentando el crecimiento de una época dorada para propios y extraños que arribaban al territorio. “Justamente en la arquitectura se destacan otros extranjeros, como los italianos Angello Papio y Gian Carlo Bornada, ejecutores del emblemático edificio Sanz, de corte neoclásico”.

Ahora bien, sobre la intervención de extranjeros en términos económicos, políticos, culturales y sociales, se pueden nombrar algunas situaciones de las poco documentadas en el territorio caldense porqué en realidad se carece de una dinámica que documente de forma organizada parte de la historia migratoria hasta llegar a convertirse en un elemento vivo en donde puedan discutirse temas de la agenda pública, el desarrollo, la lúdica y toda esencia proveniente de factores interculturales.

Con respecto a la inmigración, se puede nombrar la historia de la población china en Manizales, donde algunos casos, se remontan hasta hace más de treinta y cinco (35) años atrás, con factores que han conllevando a la nacionalización de ciudadanos extranjeros en sus distintas formas al punto de convertirse en nuevas generaciones de ciudadanos por (nacimiento y adopción) algunos con base a la Ley 43 de 1993 (Por medio de la cual se establecen las normas relativas a la adquisición, renuncia, pérdida y recuperación de la nacionalidad colombiana), claro está, descendientes de ciudadanos chinos, quienes en su gran mayoría, poseen restaurantes dedicados a la venta de comida oriental a lo largo y ancho de Manizales, inclusive municipios como La Dorada, Ríosucio, Neira, Supía, Chinchiná, entre otros.

La Migración e Interculturalidad en Caldas, también viene acompañada de suramericanos tales como: chilenos, argentinos, uruguayos, paraguayos, bolivianos, brasileros, venezolanos, peruanos y ecuatorianos. Allí, desde participaciones y pasiones desbordadas de foráneos en el fútbol con el actual Once Caldas, pasando por la internacionalización académica, el comercio formal e informal, la artesanía y nuevos focos poblacionales que atraen foráneos de los cinco continentes.

De  igual manera, se destacan algunos ejemplos relacionados con infraestructura e industria observando la migración como un colectivo de saberes que han marcado la historia de Manizales, pero que hoy estamos llamados a rescatar y seguir documentando como parte de un proceso inacabado colmado de oportunidades para propios y extraños. Algunos hechos notables dentro de los procesos interculturales se relacionan con:

  • 1912, Cable Aéreo. “En la primera década del siglo XX, una compañía inglesa llamada The Ropeway Extensión, obtuvo una concesión del Estado Colombiano para construir un Cable Aéreo, que cubriría una extensión aproximada de 72 kilómetros, uniendo las ciudades de Mariquita, en el Tolima y Manizales en el Departamento de Caldas, generando en la región un moderno medio para el transporte de carga y activando el comercio de productos y servicios entre las dos regiones. Los trabajos de exploración empiezan hacia 1912 y los ejecuta James F. Lindsay, un ingeniero civil nacido en Nueva Zelanda”.

FERROCIL DE CALDAS
FERROCARRIL DE CALDAS

  • 1926, Ferrocarril de Caldas. “La construcción del Ferrocarril empezó en 1926, labor encomendada a Ullen Ance Company. En 1959, luego de 32 años de funcionamiento, el Ferrocarril de Caldas terminó su labor por decisión del Gobierno Nacional, abandonado a su suerte en 1979 se le adjudicó a la naciente Universidad Autónoma para su sede central y se restauró para su nuevo uso.  
  • 20 de Mayo 1960. La industria Colombo Alemana de Machetes S.A. – INCOLMA, “crea la planta en Manizales por su privilegiada ubicación, vías férreas y cable aéreo que facilitaban el transporte de mercancía hacia las zonas de exportación. De esta forma, se desplegó una gran fuerza de mercadeo logrando, además de conquistar el mercado nacional y suramericano, expandirse hacia todo el mundo”.     
  • 1955, MABE Colombia. “Un grupo de empresarios estableció a INCORSA en Manizales, una empresa de producción de artículos de uso doméstico, específicamente de refrigeración, que contaba con más de 200 trabajadores y una producción diaria de 40 unidades. En 1970 se creó una sociedad entre la Corporación Financiera de Caldas e industrias Philips de Colombia, cuya razón social fue Industria Nacional de Refrigeración y Calefacción (INARCA)». 
  • 1968 MANISOL. “En 1968 la Compañía Manufacturera Manisol S.A. inició sus labores en Colombia el día 28 de octubre del mismo año. Nace como una iniciativa de la Compañía Bata Shoe Organization, en cabeza del Señor Thomas Bata (zapatero Checo), quien decidió crear en Manizales ésta Empresa como una fuente de desarrollo regional para ésta área del país.

De otra parte, que bueno rescatar el conocimiento a través de los elementos culturales atados a costumbres, doctrinas, enseñanzas del entorno, las experiencias de vida, rasgos espirituales, las letras, las actividades artísticas y culturales como la pintura, la danza, la música, la poesía, el mito, la leyenda, la oralidad y todo aquello que da una caracterización identitaria de lo humano, gracias a las comunidades migrantes que hoy se arraigan en los territorios y contribuyen a la transformación económica, política, cultural y social del entorno.

Finalmente, podemos decir que los procesos migratorios son un hecho generalizado que trae consigo una amplitud mental del mundo gracias al intercambio de saberes entre los diferentes actores involucrados. Por ello, es menester reconocer que la interacción humana, está ligada a procesos de desarrollo, atada al aporte de un colectivo, muchas veces, distante a nivel geográfico pero ese que bien puede integrar ideas en pro de regiones.

Por: Carlos Arturo Castañeda García

Artículo Publicado en la Edición No.468, Revista Civismo de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales – ISSN 1692-2719

Bibliografía:

 

 

ARTES & CULTURAS. Visibilizarán legado de los extranjeros en Manizales

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nota completa a través del enlace inferior (Foro):

FORO