PARQUE ARQUEOLÓGICO DE SAN AGUSTÍN HUILA. MEMORIA PARA PRESERVAR. «APOCALÍPTICO PRONUNCIAMIENTO»

APOCALÍPTICO PRONUNCIAMIENTO
Publicado para la «OPINIÓN ESAPISTA» (24 de Abril 2010)

Cataclismo, es una palabra que podría describir claramente el inminente riesgo al cual se enfrenta un fragmento de la comunidad colombiana, en caso de no tomar medidas que preserven la riqueza natural, cultural e histórica, que se ha labrado durante los últimos quince años en el municipio de San Agustín Huila, gracias a su Parque Arqueológico.

“Fuerte preocupación”, es la que deberían tener todos los colombianos y, en especial, los huilenses, luego de que el pasado 09 de abril de 2010, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH); se pronunciaran, sobre una posible descertificación de dicho sitio, como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, al cual pertenece desde el año de 1995.

En esta problemática, encontramos inmersos diversos actores, entre ellos: la comunidad indígena de los Yacona, propietarios de predios, la Alcaldía de San Agustín, la Secretaría de Gobierno Departamental y el mismo Gobierno Nacional.

Inicialmente, la comunidad Yacona, transformó un camino de herradura, en una “vía carreteable”, con el ánimo de transportar alimentos y objetos, sobrepasando los límites; pues, invadieron 200 metros, del Parque Arqueológico. Esto, provocó una reacción por parte de algunos pobladores que también se vieron afectados por la invasión de predios en la ejecución de dicha obra.

Lo anterior, dio origen a un proceso sancionatorio en contra del representante legal de los Yacona en ese entonces. Según la Corporación Autónoma del Alto Magdalena (CAM), se realizó un compromiso entre la comunidad indígena, el ICANH, la Gobernación y el municipio de San Agustín, con el objeto de salvar el Parque; para ello, se contaría con el apoyo de la UNESCO, como institución garante, quién posteriormente, realizaría dos recomendaciones para los años 2007 y 2009.

Según el ICANH, al municipio de San Agustín, anualmente arriba un promedio de 60.000 visitantes, entre colombianos y extranjeros, atraídos por el calificativo que reviste como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, su Parque Arqueológico.

Con la mano en el corazón, evitemos un «Apocalíptico Pronunciamiento» que borre de la lista de la UNESCO el Parque Arqueológico; pues Colombia, solo presenta 6 registros ante magna organización que promueve el crecimiento cultural del hombre a través de la educación, la ciencia y la cultura.

Es triste imaginar, que por negligencia de algunos gobernantes, afrontemos tan deplorable situación; no permitamos que nuestros hijos y las generaciones futuras se priven de conocer ese legado ancestral. Con orgullo, ese pedacito alberga historias y secretos fantásticos, hermosos y enigmáticos.

ARCHIVO PERSONAL
AMANECER YACONA
19122008014OK ICANH no utilizar derechos de google
Imagen  ICANH –  Google.

POR: CARLOS ARTURO CASTAÑEDA GARCÍA

Parque Arqueológico San Agustín

 

INTERACTÚA CON NOSOTROS

Nos complace su visita a nuestra página en donde podemos ofrecerle esparcimiento, servicios profesionales en cualquier área del saber a través de la asistencia, asesoría, proyectos, presentaciones y/o ponencias de su interés. Así mismo, se convierte en un espacio para la interacción, el intercambio de conocimiento, publicaciones, artículos, opinión, audios, videos, expresiones artísticas, culturales o simplemente el disfrute del ocio por medio de nuestra plataforma. Bienvenidos.

 

RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS DEL 27 DE NOVIEMBRE AL 03 DE DICIEMBRE 2017.

VISITAR ENLACE. RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS DEL 27 DE NOVIEMBRE AL 03 DE DICIEMBRE 2017 Compilación Por: Carlos Arturo Castañeda García Internacional Principales noticias

ACTUALIDAD